SABANAS
Las sabanas son biomas propios de los trópicos. Se encuentra en extensas regiones de África, Asia, Australia y América del Sur. En ellas predomina la vegetación herbácea. Sin embargo, no carecen de árboles, aunque éstos se encuentran dispersos. El suelo de la sabana es arcilloso e impermeable. La sabana es una llanura con un clima tal que la vegetación predominante son las gramíneas, salpicada por algún árbol, arbusto o matorral individual o en pequeños grupos. En estos sistemas se presentan dos épocas de lluvias, las cuales vienen a ser subsidios energéticos que producen florecimiento y rápido crecimiento del forraje, pastos y gramíneas utilizadas como alimento para los ganados.
Normalmente, las sabanas son zonas de transición entre bosques y estepas. Estas zonas se encuentran en diferentes tipos de ecosistemas y existen varios tipos:
Sabanas de la zona Intertropical
Son las sabanas propiamente dichas. Son biomas generalmente situados en latitudes intertropicales y, raras veces subtropicales. Caracterizados por: Bosque de agua africana, grandes árboles raros inundados por monos capuccinos, diferentes especies de mamíferos, pájaros e insectos. Las sabanas de África son típicas de las sabanas más húmedas, una de las más famosas es el Serengueti.
Las sabanas de los Llanos colombo-venezolanos constituyen las típicas sabanas de clima Aw (o clima de sabana).
También se pueden encontrar diferentes algas en los ríos extensos que hay en las costas de la sabana(Aw). Animales como: murciélagos, ardillas, libélulas, langostas, chapulines, leones, elefantes, chitas, guepardos,etc.
Sabana templada
El nombre más frecuente de este bioma es el de praderas, que son biomas localizados en latitudes medias de los cinco continentes, caracterizados por poseer un clima de veranos más húmedos e inviernos fríos y secos: el agua es relativamente escasa, tienen una estación templada y una calurosa (a menudo con un invierno frío), el suelo es fértil, encontramos plantas (Hierbas), mamíferos, pájaros e insectos.
Actividad humana: Bastante intensa: cultivo de cereales, etc.
Sabanas mediterráneas
Son biomas localizados en latitudes medias de los cinco continentes con clima mediterráneo.Se caracterizan por: agua semi-áridas, suelo pobre y vegetación endémica.
Sabanas montañosas
Se encuentran a altitudes elevadas (zonas alpinas y subalpinas) en diferentes regiones del planeta. Se caracterizan por haber evolucionado como islas, aisladas por las especiales condiciones climáticas y, frecuentemente, albergan muchas especies endémicas. Las plantas características de este hábitat muestran adaptaciones tales como estructuras en roseta, superficies cerosas y hojas pubescentes. Se situan en el continente americano.
Son ecosistemas formados por grandes praderas con escaso arbolado, donde predominan las gramíneas, pastizales y plantas de consistencia herbácea.
Entre los animales se pueden encontrar ganados, mamíferos, roedores, aves y reptiles. Sobresale la ganadería, ya que son ecosistemas aptos para la cría y desarrollo de toda clase de ganado.
Las especies características de este ecosistema son los mamíferos como el venado caramerudo o cola blanca, chiguiros, ñeque, zainos, oso palmero, lapa o tinajo, armadillo y conejo sabanero.
Entre las aves se encuentran el aclaraban, el garzón soldado, corocora roja, corocora blanca.En cuanto a los reptiles sobresalen la tortuga arráu. En el orden Crocodylia se encuentra el caimán de la Orinoquia y la baba o babilla.
Las sabanas naturales en Colombia están mejor representadas en la Orinoquia, con una extensión aproximada de 15 millones de hectáreas. La segunda región corresponde al Magdalena medio y el Caribe. El resto aparece como enclave de los valles interandinos, principalmente en el Huila, Tolima y la Amazonia, alcanzando una extensión aproximada de 25 millones de hectáreas.
Las sabanas están siendo amenazadas por el crecimiento acelerado y no planificado de la ciudad con sus múltiples sectores industriales y residenciales, los cuales están ocupando áreas correspondiente al ecosistema sabanero útil en la producción de alimentos. Es necesario y urgente nuevas políticas de construcción y urbanismo que detengan el crecimiento de las ciudades hacia terrenos fértiles. Además por el establecimiento de actividades ganaderas extensivas, con pasturas mejoradas. En las zonas planas y valles se han establecido principalmente cultivos anuales o perennes de arroz y palma africana. Otros factores que han impactado estos ambientes son la quema y la contaminación de las fuentes de agua por la utilización de agroquímicos para los cultivos. Estos procesos de transformación han generado una serie de impactos que incrementan el grado de fragilidad, erosión y contaminación, con pérdida de sus potencialidades regionales tanto ecológicas como económicas.
PREGUNTA: ¿Cuál es el tipo de sabana que se localiza en latitudes medias de los cinco continentes?