ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
Los ecosistemas acuáticos son aquellos en los que los animales y plantas viven o se relacionan con seres vivos en el agua. Dependiendo del tipo de agua podemos definir distintos tipos de hábitat acuáticos: de agua dulce y de agua salada.
Los individuos pertenecientes a un ecosistema acuático presentan unas características físicas mas similares a los que viven en ecosistemas terrestres. Podríamos decir que en el agua los seres vivos han evolucionado de una forma mas parecida a como lo han hecho en la tierra. Ejemplo muy claro de esto lo tenemos en los peces cuya forma en forma de huso, responde claramente a la necesidad de desplazarse mejor por el agua. Da igual que sea una sardina, que es un pez con una estructura ósea, como un tiburón, que tiene una estructura cartilaginosa. Ambos peces tienen una forma corporal muy parecida. Incluso otros organismos, como los cetáceos, que son mamíferos acuáticos y no peces, han adoptado formas parecidas. Un delfín tiene una silueta parecida a una sardina, aunque no sea un pez.
La principal ventaja de los ecosistemas acuáticos es su menor dependencia con respecto a la temperatura. En un ecosistema terrestre la temperatura constituye un factor limitante, Mientras que en el agua la temperatura tiene un valor más uniforme y no limita tanto la permanencia de los individuos.
Las principales desventajas de los ecosistemas acuáticos son la falta de nutrientes, la falta de oxígeno, la falta de luz solar o la presión del agua. La falta de nutrientes se produce por sedimentación de los minerales que, arrastrados por su peso, se depositan en el fondo. Las aguas situadas cerca de la costa son ricas en nutrientes por las aportaciones de los ríos y por el el hecho de que la profundidad del mar todavía permita que las corrientes marinas muevan los fondos y los nutrientes suban a las capas superiores. Estos nutrientes pueden ser utilizados por los productores primarios (fitoplancton) para comenzar la cadena alimentaria. Las aguas interiores de los mares y océanos son muy profundas de manera que los minerales quedan depositados en el fondo y no pueden ascender a las capas superiores.
La vida vegetal es necesaria en el mar para que se sostenga la vida. Los vegetales necesitan luz para realizar la función clorofílica y, con ella, fabricar nutrientes. La vida en el agua se ve muy limitada por la falta de luz solar. La luz no suele llegar por debajo de los 200 metros o incluso mucho menos en aguas poco claras.
La presión del agua va aumentando a medida que aumenta la profundidad. Ello imposibilita la vida a las especies que no están adaptadas a las grandes profundidades.
Dentro de los ecosistemas acuáticos hallamos tres grandes grupos: los mares, cuya característica principal es su salinidad, los estuarios, que se caracterizan por tener agua salobre (mezcla de agua salada proveniente del mar y agua dulce procedente de un rio) y agua continentales (de agua dulce), dentro de las que se encuentran los lagos, los rios, las aguas subterráneas y los pantanos.
PREGUNTA: Las siguientes son desventajas de los ecosistemas acuáticos, excepto: