LOS NÚMEROS RELATIVOS
Los números relativos pueden ser mayores que \(0\), menores que \(0\), o \(0\).
Los números mayores que \(0\) se llaman positivos. 0. Ej.: 3 ; +2,5 ; 8 (Los números positivos se escriben con signo + o sin signo).
Los números menores que \(0\) se llaman negativos. Ej.: –2 ; –7,8 (Los números negativos se escriben con signo –)
(El \(0\) es el único número positivo y negativo; algunos autores lo consideran sin signo)
El meteorólogo informó sobre el tiempo en la figura anterior usando números negativos, para indicar cuánto frío hacía, pues la temperatura estaba por debajo de cero grados. Cuando tú aprendiste a contar por primera vez, contabas con números positivos, es decir con número mayores a cero: 1,2,3,4, etc. Por eso es que esos números se llaman números contables. Pues bien, también hay números negativos, se usan para expresar temperaturas frías, el dinero que uno debe a otros, los metros bajo el nivel del mar, y muchas otras cosas.
Los números relativos están compuestos de tres grupos de números:
Los números relativos son sólo los números contables.
¿CÚAL ES MAYOR?
A veces los matemáticos desean comparar dos números y decir cuál es más grande y cuál es más chico. Pero en vez de decir, más grande o más chico, los matemático usan las palabras mayor que, y menor que. Así es como dice, “siete es menor que tres” o “tres es menor que siete“, para indicar éstas relaciones los matemáticos usan los signos “>“ o “<“.
El cero es un número relativo pero no es ni negativo ni positivo, éste es un gráfico que representan los números relativos:
PREGUNTA: El número \(\frac{8}{4}\) es un número relativo. La afirmación se puede decir que es: