POSICIÓN GEOGRÁFICA Y FÍSICA DE EUROPA
Europa limita al norte con el océano Glacial Ártico, al oriente con Asia, de la cual no está separada físicamente. Existe una zona limítrofe convencional demarcada por el rio Kara, los montes Urales, el rio Ural, el mar Caspio, los montes Cáucaso, el mar Negro y el estrecho del Bósforo, el mar de Mármara, el estrecho de Dardanelos y el mar Egeo.
Al sur limita con el Mediterráneo, y al occidente con el océano Atlántico. La posición física y geográfica de Europa ha sido importante en su evolución histórica, pues ha recibido influencia cultural asiática y africana y ha sido el foco de radicación cultural para los demás continentes.
POSICIÓN ASTRONÓMICA
LATITUD
Europa está ubicada en la zona de latitud media del hemisferio norte. Sus puntos extremos en relación con la latitud son:
Al sur el cabo Matapán, en la península Balcánica, ubicado a los 36o de latitud norte.
Al norte el cabo Norte, en la península Escandinava, ubicado a los 71o latitud norte.
Consecuencias de la latitud.
Europa por estar en la zona de latitud media, se encuentra sujeta al ciclo de las 4 estaciones.
La zona ubicada entre el círculo Polar Ártico y los 66o de latitud norte, correspondiente a la sección norte de la Península Escandinava y de la llanura rusa, pertenece a la zona de latitud alta por lo que presenta bajas temperaturas durante todo el año.
LONGITUD
Con relación a los meridianos, los puntos extremos de Europa son:
La desembocadura del rio Kara (Rusia) a 65o de longitud este.
El cabo de San Vicente en Portugal, a 9o y 20’ de longitud oeste.
Consecuencias de la longitud
Por la situación longitudinal, la mayor parte del continente europeo está en el hemisferio oriental.
Hay una diferencia de 74o 20’ lo que da un total de 5 husos horarios, pues cada huso tiene 15o.
PREGUNTA: Europa ha sido importante en su evolución histórica ¿porqué?: