ECOSISTEMAS TERRESTRES
Los ecosistemas terrestres son aquellos en los que los animales y plantas viven en el suelo y en el aire. Allí encuentran todo lo que necesitan para vivir.
Son numerosos los ecosistemas que encontramos en la Tierra. A cada uno lo caracterizan factores bióticos y abióticos. La geografía de nuestro planeta determina, de manera importante, la conformación de los ecosistemas terrestres. A diferencia del mar, que es una masa de agua continua, en la Tierra existen numerosas barreras geográficas, que inciden en la conformación de las poblaciones vegetales, y animales. Estas barreras pueden ser, por ejemplo, las altas cordilleras y la cantidad de nutrientes presentes en el suelo. Los diferentes ecosistemas están incluidos en los biomas. Los biomas son conjuntos de ecosistemas con características climáticas, biológicas y ecológicas similares.
Los ecosistemas terrestres ocupan, proporcionalmente, menos superficie que los ecosistemas acuáticos. Mientras que a estos últimos les corresponde aproximadamente un 75 %, los ecosistemas terrestres dominan el 25 % restante. El grupo más numeroso de individuos de los ecosistemas terrestres son los insectos representado por unas 900.000 especies. Dentro de los animales el segundo grupo más significativo serían las aves , con aproximadamente 8500 especies y en tercer lugar los mamíferos con unas 4100 especies. Dentro del mundo de las plantas, existen numerosos tipos las angiospermas son las mas abundantes, con unas 224000 especies frente a las 24000 especies de briofitos.
Los individuos pertenecientes a un ecosistema terrestre presentan unas características físicas mas variadas a los que viven en ecosistemas acuáticos.
Los ecosistemas terrestres presentan una variedad mayor que el resto de ecosistemas dado que son muchos los factores que limitan las especies que en ellos habitan. Todos estos factores han producido una gran variedad de ecozonas o regiones biogeográficas en donde los elementos animados e inamimados presentan sus características peculiares.
Los ecosistemas terrestres presentan una mayor disponibilidad de luz dado que la atmósfera es más trasparente que el agua. Igualmente tienen a su disposición disponibilidad de gases, tanto dióxido de carbono, utilizado para la fotosíntesis, como oxígeno necesario para la respiración y nitrógeno que puede ser fijado por los microorganismos del suelo y aprovechado por las plantas u otros organismos.
Las principales factores limitantes de los ecosistemas terrestres son la disponibilidad de agua y radiación solar, la disponibilidad de luz, y la disponibilidad de nutrientes.
PREGUNTA: ¿Cuál es el porcentaje de superficie terrestre que ocupa el ecosistema terrestre?