4 Lección: Uso de las grafías C y CC.

Uso de las Grafías C y CC

Uso de las Grafías C y CC

La letra C (ce) es la tercera letra del alfabeto español y la segunda consonante.

Se escribe con CC

Se escribe con "cc" cuando en alguna palabra de la familia léxica aparezca el grupo "ct". Ejemplos: adicción (adicto), reducción (reducto).

Una regla que funciona en la mayoría de los casos es ver si otros derivados de la misma raíz tienen "cc" o "ct". Por ejemplo, es "sujeción" porque tenemos sujetar y no sujectar, pero es "calefacción" porque tenemos calefactor.

La "cc" generalmente se emplea antes de las vocales "e" e "i" (ej: acceder, accidente).

* Se escriben con C, los verbos terminados en cir y ducir.

Excepción: asir.

Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir.

* Se escriben con C, las palabras terminadas en ancia, ancio, encía.

Excepciones: ansia, Hortensia.

Ejemplos: constancia, excelencia, extravagancia, cansancio, decadencia, indulgencia, fragancia, conciencia, distancia.

* Se escriben con C, las palabras terminadas en ción, afines a to, tor, dar.

Ejemplos: composición - compositor, bendición - bendito, rotación - rotador, atribución - atributo, sensación - sensato, admiración - admirador, distribución - distribuidor.

* Se escriben con C, los diminutivos: cito, ecito, ecillo, si proceden de palabras sin S final.

Ejemplos: pez - pececito, dulce - dulcecito, pie - piececito, flor - florecita, mamá - mamacita.

*Se escriben con C, los sufijos cida, cido, cidio.

Ejemplos: homicida, parricida, amanecido, aparecida, establecido, infanticida, genocidio.

* Se escriben con C, las palabras terminadas en cimiento.

Ejemplos: agradecimiento, padecimiento, restablecimiento, nacimiento, establecimiento, enriquecimiento, yacimiento.

* Se escriben con C, los verbos terminados en cer.

Excepciones: toser, coser, ser.

Ejemplos: nacer, yacer, hacer, adolecer, agradecer, retorcer, estremecer.

* Se escriben con C, los verbos terminados en ciar.

Excepciones: lisiar, ansiar, extasiar, anestesiar.

Ejemplos: apreciar, acariciar, neciar, vaciar, negociar, viciar.

* Se escriben con C, las palabras terminadas en acia, icia, icie, icio.

Excepciones: Dionisio, gimnasio, Asia, anastasia, alisio, eutanasia.

Ejemplos: Fenicio, planicie, bullicio, pericia, codicia, malicia, falacia.

* Se escribe con C, la terminación ces que surge del plural de las palabras que contienen z.

Ejemplos: maíz-maíces, raíz-raíces, pez-peces, rapaz-rapaces, atroz-atroces.

* Se escriben con C, las formas de los verbos terminados en ceder, cender, cibir, citar, siempre que no proceda de raíces que lleven S.

Ejemplos: conceder, encender, recitar, recibir, anteceder, percibir.

* Se escriben con C, los verbos terminados en zar ante la vocal e cambian a c.

Ejemplos: Analizar - Analice, avergonzar-avergüence, canalizar - canalice, utilizar – utilice

PREGUNTA: ¿Cuál de las siguientes opciones utiliza correctamente el plural que surgen de las palabras que llevan (Z) Maíz- Raíz- Pez?