USO DE LOS NÚMEROS NATURALES PARA UBICACIÓN DE PUNTO
En la finca de Simón hay un lote rectangular de \(24 \, m\) por \(20 \, m\), que tiene una ceiba en una esquina. Él quiere sembrar allí naranjos, mandarinos, aguacates y papayos. Simón decide sembrar los árboles cada \(4 \, m\), formando filas y columnas. ¿Cuántos huecos cavaron? ¿Cuántas filas formó? ¿Cuántas columnas formó?
Figura 1. Plano de la finca.
Para indicar dónde sembrar cada árbol, Simón hace un plano: figura 1.
Sobre el plano colocó, hasta donde fue posible, los números naturales en orden, como muestra la gráfica anterior. Luego decidió nombrar cada sitio donde se encontraba un hueco, con un par de números naturales.
El primer número indica cuántos números hay por fila desde la ceiba hacia el este. El segundo número indica la fila correspondiente en la que está el hueco, el cual se encuentra moviéndose hacia el norte. En el plano se encuentra la ubicación de los \(14\) naranjos que desea sembrar. Estos están en los puntos: \((1, 0) \, (1, 1) \, (1, 5) \, (1, 6) \, (2, 0) \, (2, 1) \, (2, 5) \, (2, 6) \, (3, 4) \, (3, 5) \, (4, 2) \, (4, 3) \, (4, 4) \, (4, 5)\). La ceiba está ubicada en el punto \((0,\, 0)\). Éste último punto se conoce como origen.
Figura 2. Ubicar puntos.
PREGUNTA: Si Simón ya sembró \(14\) naranjos, ¿Cuántos huecos le quedan para sembrar los mandarinos, aguacates y papayos?