QUE ES INTERNET SANO
Promueve normas, valores y comportamientos sociales que contribuyen a la integridad, creatividad e innovación en la navegación por el ciberespacio, en especial entre niños, niñas y adolescentes. Como en la vida cotidiana, la Web tiene también depredadores y delincuentes, personas que tratan de estafar y que están siempre en busca de presas fáciles, como lo son las personas que se conectan sin antivirus, y que, inocentemente, comparten información personal o bancaria, passwords o fotos que permiten ubicarlos con facilidad.
Los niños, niñas y adolescentes son los que menos importancia dan a las medidas de seguridad y/o que utilizan páginas inseguras o programas fáciles de ser intervenidos están, con el agravante de que en muchas ocasiones, sus padres y madres. Tampoco los usan o están conscientes de los riesgos en el ciberespacio. Esta realidad ha dado lugar a iniciativas orientadas a la prevención de riegos en el uso del Internet, siendo la más novedosa la campaña Internet Sano del Ministerio de Comunicaciones de Colombia y la Agenda de Conectividad por un “Internet Sano.
Fórmulas sencillas para padres de familia .
Lea algunos tips sencillos que puede aplicar en casa con sus hijos. Con sus acciones contribuye a que sus hijos naveguen sanamente en la red.
1.Hablarles es fundamental. Comuníquese y hable con el menor sobre los posibles riesgos que existen en la Internet en relación con la pornografía con menores de edad. Además, contribuya a generar un espacio de diálogo para que ellos le cuenten si alguna vez .
2.No los pierda de vista. Navegue en Internet con el niño, niña o joven, conozca sus Generado por Newtenberg sitios favoritos.
3.No deje el computador en la habitación de sus hijos. Póngalo en un lugar al cual ustedes como padres de familia o cualquier otro miembro de la familia tengan acceso. Es más ¿difícil para el delincuente sexual que navega en Internet comunicarse con el niño, niña o joven cuando la pantalla de la computadora está en un lugar a la vista de los que habitan el hogar.
4.Ojo con los chats. El uso de salones de charla [chat rooms] debe ser estrechamente vigilado. Estos lugares son idóneos para que los menores hagan nuevas amistades y para discutir temas de gran interés, pero también son lugares donde merodean los delincuentes sexuales que navegan en la Internet.
5.Controle los mensajes. Siempre debe mantener acceso a la cuenta de servicio de su hijo hija, o joven y examinar esporádicamente su correo electrónico. Sea sincero con su hijo, hija o joven en cuanto a su acceso a esta cuenta y las razones por las cuales lo hace.
Tenga presente que los delincuentes sexuales también pueden comunicarse con su hijo o hija a través del correo postal.
6.Internet sirve para muchas actividades. Enseñe a su hijo a navegar por Internet de manera responsable. Hay actividades en la Internet de mucha más importancia que las experiencias que ofrecen los salones de charla [chat rooms].
7.Es mejor prevenir que curar. Si su hijo, hija o joven ha participado en cualquier actividad sexual por su voluntad, debe comprender que, él o ella no tiene culpa; es una víctima. El malhechor es quien tiene toda responsabilidad por su actuación.
Lo que sus hijos no deben hacer .
Citas con personas que hayan conocido a través de la Internet.
Enviar (fijar) fotografías a través del Internet o del servicio en línea a personas que no conoce.
Divulgar información personal que sirva para identificarlos, tal como nombres, direcciones, el nombre de sus colegios, o los números de teléfono.
Responder a mensajes insinuantes, obscenos, agresivos, o de acoso sexual.
PREGUNTA: ¿Qué requisitos se debe tener en cuenta, en el momento de utilizar Internet?