COMO PROTEGER A LOS NIÑOS FRENTE A UN USO INADECUADO DEL INTERNET.
Internet es, con respecto a los menores, un arma de doble filo. Por una parte constituye una importante herramienta educativa, de información y social (completa el temario que contienen su manuales de estudio, les enseña nuevos conceptos, facilita la comunicación entre los amigos que no se ven con asiduidad) pero por otro entraña no pocos riesgos para ellos al ser más vulnerables que los adultos. Un reciente estudio de Save the Children concluye que aproximadamente la mitad de los niños que utilizan Internet ha sentido alguna vez miedo mientras navegaban.
Protegerlos de los contenidos que pueden ser nocivos e incluso peligros para ellos no es sencillo. Además de la necesidad de leyes que regulen la materia y penalicen duramente las conductas perjudiciales para los niños, es importante la labor educativa de los profesores y padres.
Conocer las nuevas tecnologías y navegar con soltura por Internet es cada vez más importante para las nuevas generaciones, por lo que privar a los niños de esta herramienta (que será prácticamente imprescindible en su vida laboral) no debe ser la opción elegida para protegerles de los peligros de la Red. Enseñarles a utilizar Internet con criterio y de forma responsable así como a afrontar determinadas situaciones potencialmente peligrosas para ellos es una táctica mucho más aconsejable.
RIESGOS:
En el ciberespacio, los menores pueden enfrentarse a distintos tipos de riesgos: 1. Contenidos inadecuados: Pornográficos, violentos, racistas, sectas, relacionados con las drogas.
2. Abuso físico: No es difícil que el menor se encuentre, por ejemplo mientras chatea, con invitaciones de personas que desean citarse con ellos. El potencial contacto con pedófilos es uno de los peligros más importantes.
3.El acoso: Se puede generar través del correo electrónicos, foros, chat´s.
4.La Información personal: Los menores son más ingenuos y por tanto, en términos generales, más proclives a facilitar cierto tipo de información personal que les puede poner en peligro a ellos y sus familias.
SOLUCIONES:
1.Software de filtrado.
La utilización de filtros que impidan el acceso de los menores a determinados contenidos es cada vez más común. La fiabilidad de los mismos no es muy buena, ya que no es capaz de bloquear correctamente muchos de los temas que se le indican. Existen tres formas básicas de filtrar contenidos de Internet:
a) Reconocimientos de palabras clave. Es una forma que restringe el acceso a todas las páginas que contengan la palabra elegida (independientemente del contexto en que se utilicen) con los que podemos estar vetando el acceso del niño a contenidos interesantes y útiles para él.
b) Confección de “listas negras”. Es una forma de evitar el acceso a determinadas páginas Web de contenido inadecuado (pornográfico, racista,)No es muy eficaz por lo cambiante del ciberespacio. Cada día surgen páginas nuevas, cambian otras ya existentes,
c) Método relacionado con la tecnología PICS (Plataforma para la Selección del Contenido en Internet). Es un sistema muy novedoso, en estudio actualmente, que pretende etiquetar los contenidos de Internet bloqueando el acceso a los que clasifique como inadecuados. Para su eficacia, sería necesaria una ley que obligara a etiquetar todo el contenido que se publicase en la Red. Este tipo de software puede, además, limitar el tiempo que el menor puede navegar en una sesión y registrar los sitios que ha visitado.
2.La educación.
Educar a los menores en el uso de Internet es una responsabilidad principalmente de las familias. Algunas prácticas adecuadas en este sentido pueden ser:
a) Establecer límites de tiempo en el uso de Internet y del ordenador por parte de los menores. b) Acompañar al menor a navegar por la Red cuando sea posible.
c) Inculcarle lo inadecuado de facilitar información personal (nombre, dirección) a desconocidos. d) Aconsejarles no participar en charlas agresivas, amenazantes,que le hagan sentir incómodo. e) Controlar las relaciones que hagan a través de Internet.
Impulsar, coordinar y financiar programas nacionales de mejoramiento educativo que se determinen en el Plan Nacional de Desarrollo.
PREGUNTA: Completa la frase.
la tecnologia________________________pretende etiquetar los contenidos de Internet bloqueando el acceso a los que clasifique como inadecuados.