El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), es el Organismo Nacional de Normalización de Colombia. Entre sus labores se destaca la creación de normas técnicas y la certificación de normas de calidad para empresas y actividades profesionales. ICONTEC es el representante de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), en Colombia.
Es el sistema más difundido en Colombia y proviene del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Combina los lineamientos de la International Organization for Standarization (ISO) y el sistema latino.
Una de sus características es la utilización de superíndices para hacer un llamado de una nota a pie de página en la que se escribe la referencia bibliográfica completa. También se puede reconocer por el uso de expresiones abreviadas en latín para evitar la repetición de referencias: ibíd., op. cit., idem., etc.
Los trabajos deben cumplir los siguientes requisitos:
Papel: El tamaño debe ser carta o A4, escrito por una sola cara. Su color debe facilitar la impresión y la lectura.
Márgenes e interlineado: Superior: 3 cm. (4 cm. si es un título)Izquierdo: 4 cm. Derecho: 2 cm. Inferior: 3 cm.(número de página a 2 cm. y centrado)
Redacción: Se debe redactar todo el documento en forma impersonal, es decir, en tercera persona del singular.
Fuente y tipo de letra: Se sugiere Arial 12.
Portada: La portada u hoja de presentación debe incluir el TÍTULO DEL TRABAJO centrado, en la parte superior.
Contenido: Si es necesario incluirlo, la palabra “Contenido” debe escribirse en mayúscula sostenida, centrada a 4 cm. del borde superior.
Introducción: Se encabeza con el título “introducción” escrito con mayúscula sostenida, centrado a 4 cm. del borde superior de la hoja, sin numeración, o con el número cero (0) seguido de punto.
Bibliografía: La bibliografía comprende todos los materiales (libros, folletos, periódicos, revistas y fuentes registradas en otros soportes) consultadas por el investigador para sustentar sus trabajos.
Tipos de citas
Cita: Es la que hace mención de las ideas de un autor con palabras de quien escribe.
indirecta: Se usa cuando una obra se cita más de una vez en forma consecutiva.
Ibid: Se usa cuando una obra se cita más de una vez en forma consecutiva.
Op. Cit: Se usa para citar un autor y un documento que ya ha sido citado, pero no consecutivamente.
PREGUNTAS:¿Las Normas ICONTEC regulan los lineamientos de?