Uno de los métodos para resolver sistemas de ecuaciones lineales es eliminando alguna de las incógnitas de las dos ecuaciones. En el siguiente ejemplo, al lado derecho, eliminaremos a para obtener , y al lado izquierdo eliminaremos a para hallar a .
Ejemplo:
Resolver el sistema dado a continuación, utilizando el método de eliminación o adición o sustracción.
Solución:
Notemos que los denominadores de y son iguales: . Este número se llama determinante de la matriz de coeficiente del sistema
Conocer el determinante de una matriz es importante porque nos lleva a otro método para resolver sistemas de ecuaciones lineales, llamado la regla de cramer.
A cada matriz de orden , le corresponde un número real llamado determinante de A. Si
, el determinante de es el número . Este número lo denotamos det A.
Hallemos el determinante de
y de
det
En realidad, para cualquier matriz de dimensiones , existe el determinante. A continuación daremos el método para hallarlo cuando es una matriz .
Método para calcular el determinante de una matriz
1. Repetimos las primeras dos columnas de la matriz dada, inmediatamente después de las originales y en el mismo orden. Estos datos los escribimos entre dos barra verticales | |.
2. Calculemos los productos de los números en cada una de las tres diagonales, empezando por la esquina superior izquierda, y adicionamos los resultados.
3. Calculamos los productos de los números de cada una de las tres diagonales, empezando por la esquina inferior izquierda, y adicionamos los resultados.
4. Calculamos la diferencia entre el número hallado en el paso 2 y el del paso 3.
Hallemos la determinante de la matriz:
Procedemos siguiendo los pasos 1 al 4.
Det A= (10 + 0 + 168) - (-24+0-60)
Det A= 178 + 84
Det A= 262
Es importante tener en cuenta que este método no funciona para hallar el determinante de matrices si