Diagrama de temas
General
La física es una disciplina de las ciencias de la materia y la energía, que a su vez se encuentran en la clasificación de las ciencias naturales. Las Ciencias Naturales se caracterizan por el estudio empírico (basado en la experiencia) de los fenómenos naturales del mundo que nos rodea, por lo que promueve el aprendizaje de habilidades de pensamiento científico. Estas habilidades incluyen la formulación de preguntas, la observación, la descripción y registro de datos, el ordenamiento e interpretación de la información, la elaboración y el análisis de hipótesis, procedimientos y explicaciones, la argumentación y el debate en torno a controversias y problemas de interés público, así como la discusión y evaluación de intervenciones éticas o ambientales relacionadas con la ciencia y la tecnología.
La física como ciencia natural, se ocupa en términos generales del estudio de la descripción cuantitativa de los fenómenos de la naturaleza; más específicamente la física describe los fenómenos de percepción inmediata como el movimiento, el sonido, la luz, el calor, la electricidad, así como los que no se ven como las moléculas, los átomos y otras partículas más pequeñas. la Física es considerada como una ciencia fundamental, estrechamente vinculada con las Matemáticas y la Lógica en la formulación y cuantificación de los principios. El campo que la física abarca es increíblemente amplio, su vínculo con otras ciencias es inexorable y puede incluir ramas como la Astrofísica, la física clásica, la física cuántica, la Óptica, la dinámica, la cinemática, la termodinámica, la hidrodinámica y la física de partículas. En éste curso se estudia algunas de éstas ramas de la física.
OBJETO DE ESTUDIO: ¿Es importante adquirir conocimiento de la física? ¿cómo se incluye la formación en la persona y qué capacidades, habilidades, actitudes, competencias y virtudes son desarrollables mediante el estudio del área?
OBJETIVOS DEL ÁREA:
♦ Desarrollar competencias pedagógicas mediante el estudio de las Ciencias naturales y Educación Ambiental.
♦ Establecer mecanismos para adquirir conocimientos de los fenómenos físicos presentes en la naturaleza desarrollando la capacidad de análisis y razonamiento lógico en la solución de problemas cotidianos, mediante el uso de las tecnologías de la información.
♦ Fomentar el uso de estrategias pedagógicas diferentes y difundir la investigación de postulados, teorías, teoremas y leyes en la solución de problemas del entorno natural, a través del análisis, argumentación y aplicación de conceptos.
♦ Fomentar la reflexión mediante el estudio de las Ciencias naturales de la importancia de utilizar los conocimientos de manera responsable para satisfacer las necesidades de los seres vivos y participar activamente en la toma de decisiones en torno a los problemas que se presenten.
♦ Estimular los conocimientos matemáticos adquiridos motivando el aprendizaje diario que le permita demostrar fenómenos físicos.
♦ Difundir la actitud de crítica constructiva aportando conocimientos argumentativos de análisis individual y grupal para dar solución a problemáticas locales o globales.
♦ Desarrollar un razonamiento matemático en la solución de problemas, utilizando fuentes tecnológicas de la información y comunicación para estimular el deseo de aprendizaje continuo de las Ciencias Naturales.
♦ Ofrecer el material necesario que permita la comprensión de la estructura y las propiedades de la materia y su movimiento a través del espacio-tiempo y todo lo que deriva de ello como la energía.
PROPÓSITO GENERAL DEL ÁREA: El área tiene como propósito general brindar una formación integral en los estudiantes de la Institución, a través de los diferentes ciclos del aprendizaje de las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental, que le permita conocer el mundo natural y físico que lo rodea promoviendo el desarrollo de habilidades asociadas a la investigación como formular preguntas, observar, interpretar, argumentar y extraer conclusiones.
UNIDAD 1: GENERALIDADES DE LA FÍSICA
UNIDAD 2: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO
UNIDAD 3: DINÁMICA
UNIDAD 4: ENERGÍA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
UNIDAD 5: ROTACIÓN Y MOMENTO ANGULAR
UNIDAD 6: HIDROSTÁTICA
UNIDAD 7: HIDRODINÁMICA
UNIDAD 8: TERMODINÁMICA