Diagrama de temas
General
Las Ciencias Naturales se caracterizan por el estudio empírico (basado en la experiencia) de los fenómenos naturales del mundo que nos rodea, por lo que promueve el aprendizaje de habilidades de pensamiento científico. Estas habilidades incluyen la formulación de preguntas, la observación, la descripción y registro de datos, el ordenamiento e interpretación de la información, la elaboración y el análisis de hipótesis, procedimientos y explicaciones, la argumentación y el debate en torno a controversias y problemas de interés público, y la discusión y evaluación de intervenciones éticas o ambientales relacionadas con la ciencia y la tecnología.
La Química es una ciencia experimental que se encuentra fuertemente vinculada al resto de las ciencias naturales y se encarga, principalmente, del estudio de las sustancias. La química se ocupa del estudio de la composición, la estructura y las propiedades de la materia, así como de los cambios de sus reacciones químicas.
En esta asignatura conoceremos cómo se llevan a cabo los procesos que ocurren en nuestro cuerpo cuando realizamos actividades de nuestra vida cotidiana, así como los que ocurren en nuestro entorno, con el fin de adquirir conciencia ante la importancia de cuidar la naturaleza para evitar la autodestrucción del hombre.
OBJETO DE ESTUDIO: Responder a los siguientes interrogantes: ¿qué es la materia y cómo está organizada? ¿cuáles son las propiedades y transformaciones de la materia? ¿cuáles son las reacciones químicas que se llevan a cabo en las funciones vitales de los seres vivos? ¿cómo y por qué ocurren las reacciones químicas en nuestra vida cotidiana?
OBJETIVOS DEL ÁREA:
♦Comprender e identificar los fenómenos físicos y químicos que ocurren en la naturaleza para prevenir o solucionar sus consecuencias.
♦Generar en los estudiantes estrategias metodológicas para la investigación, a través del estudio, análisis, apropiación, profundización y aplicación de conceptos, para que desarrolle y evalúe estrategias aplicables a la solución de problemas.
♦ Conocer las funciones vitales (nutrición, relación y reproducción) de los seres vivos y las funciones de los elementos físicos del medio, para disfrutar, conservar y mejorar nuestro entorno.
♦Aprovechar el conocimiento sobre el funcionamiento del cuerpo humano para desarrollar y afianzar hábitos de cuidado y salud corporal que permitan el bienestar social y personal.
♦Reflexionar sobre la explicación científica del origen del Universo y reconocer diversas características físicas de nuestro planeta a fin de elaborar criterios personales y razonados.
♦Comprender la composición, la estructura y las propiedades de la materia que permiten cuantificar su estudio.
♦Aplicar en situaciones reales, los principios, modelos y teorías básicas de las ciencias de la naturaleza.
PROPÓSITO GENERAL DEL ÁREA: El área tiene como propósito general brindar una formación integral en los estudiantes de la Institución Educativa Tulio Ospina, a través de los diferentes ciclos del aprendizaje de las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental, que le permita conocer el mundo natural y físico que lo rodea promoviendo el desarrollo de habilidades asociadas a la investigación como formular preguntas, observar, interpretar, argumentar y extraer conclusiones.
UNIDAD 1: MATERIA
UNIDAD 2: EL ÁTOMO
UNIDAD 3: TABLA PERIÓDICA
UNIDAD 4: ENLACE QUÍMICO
UNIDAD 5: NOMENCLATURA INORGÁNICA
UNIDAD 6: ESTEQUIOMETRÍA
UNIDAD 7: GASES
UNIDAD 8: SOLUCIONES