NÚMEROS DE OXIDACIÓN
El número de oxidación o estado de oxidación es al carga eléctrica que un átomo parece tener cuando forma parte de un compuesto.
La carga eléctrica depende de la cantidad de electrones ganados, perdidos o compartidos por un átomo. Si un átomo, gana electrones, se reduce y queda con carga negativa o número de oxidación negativo. Su valor depende del número de electrones que el átomo haya ganado.
Cl + 1 e - _____ Cl -
El cloro queda con número de oxidación -1, porque ha ganado un electrón. Es un ion negativo o anión.
Si un átomo pierde electrones, se oxida y queda con carga positiva o número de oxidación positivo. Su valor depende del número de electrones que el haya perdido.
Na -1 e - _____ Na +
El sodio queda con número de oxidación +1, porque perdió +1 electrón. Es un ion positivo o catión.
Los números de oxidación son de gran utilidad para formar enlaces químicos, escribir fómulas, nombrar compuestos y balancear ecuaciones.
Reglas para determinar el estado de oxidación
Por ejemplo: Para calcular el número de oxidación del S en el Na2SO3, no podemos recurrir a la tabla periódica, ya que da varios números para este elemento. Nos basaremos en los elementos que no tienen opción, que son el Na: +1, y el O: -2.
Nota: es frecuente colocar los números de oxidación individuales en la parte superior de cada elemento.
La suma de los números de oxidación en este caso debe ser igual a 0, ya que la especie en cuestión no posee carga residual. Como son dos átomos de Na, su número de oxidación (+1) se multiplica por los dos átomos de Na; el O como son tres átomos (número de oxidación -2) se multiplica por tres.
Despejamos X, que corresponde el número de oxidación del azufre:
2(+1) + X + 3(-2) = 0
2 + X - 6 = 0
X = 6 - 2
X = + 4
PREGUNTA: Asigna el número de oxidación a cada uno de los elementos del siguiente compuesto: Fe(OH)3.