Con base en la interpretación filosofica de James Fieser, Universidad de Tenessee, los conceptos filosóficos griegos y el concepto hegeliano acerca de la filosofía como un principio de la ética, decimos que la ética tiene sus orígenes en el ser, por la misma causa, esta aborda la moral de una sociedad para establecer unos parámetros de comportamiento, basados en uno mismo y en el otro. El campo de la ética envuelve y sistematiza, defendiendo, y recomendando conceptos entre el bien y el mal, de acuerdo con el comportamiento. Hoy en día, los filósofos dividen la ética en tres áreas: Meta-ética, ética normativa y ética aplicada.
La meta-ética investiga de donde vienen los principios y que significan. Por lo tanto aclara si son invenciones sociales, o si son más que expresiones de carácter individual de las emociones. La meta-ética responde a las preguntas que están unidas a las cuestiones de las verdades universales, el rol de Dios y el espíritu del mismo, constituyen la razón de para los juzgamientos éticos, el significado de términos éticos esta unido al tiempo y por lo tanto se tiene en cuenta el dinamismo social e individual para tener en cuenta los juzgamientos posteriores. Entonces se abre paso a la ética normativa, pues toma una opción más práctica, la cual llega a los estándares de la moral para regular las conductas buenas o malas.
Esto probablemente envuelve el articular de los buenos hábitos que deberíamos adquirir, las responsabilidades que deberíamos adquirir y las consecuencias de nuestro comportamientos con los otros. Y finalmente la ética aplicada que se ciñe a examinar situaciones en específico, como el aborto, el infanticidio, los derechos de los animales, el castigo en general o la guerra nuclear.
lalechuzademinerva.blogia.com
Meta-ética.
Entonces decimos que la metafísica es el estudio y la causa de todo lo que existe en el universo. Decimos que hay cosas que se excluyen de ámbito metafísico del universo y son consideradas del mundo físico, como las rocas, o probablemente otras cosas que aún no son físicas naturalmente, como el pensamiento o el espíritu. Estas cosas del mundo físico se clasifican por la noción de existencia. El propósito del otro mundo sostiene los valores morales que son objetivos, en este sentido que ellos existen como el espíritu sobre la subjetividad de la convención humana, algunas veces ellos los consideran absolutos o eternos y también universales.
Platón es un ejemplo inspirado por el campo de las matemáticas, cuando nosotros miramos los números y las relaciones matemáticas como 1+2=3 parece un concepto de tiempo que nunca cambia, y aplica en todo el universo. Los seres humanos notan que los valores morales con verdades absolutas y también abstractas. Los filósofos medievales, agruparon los principios de moral por una ley eterna que frecuentemente veían el espíritu como objetos, por otro lado durante el siglo XVII el filósofo Samuel Clarke, describía el espíritu como relaciones sociales. Otra aproximación a la metafísica, estatus de la moralidad divina de los mandamientos de Dios. Por los tanto Dios controla todo. Entonces Dios el encausa el mundo físico por la existencia igual que los valores sociales, por lo tanto los comandos de Dios se vuelven escrituras. Por consiguiente viene el escepticismo negando la espiritualidad de las cosas pero admitiendo el valor moral. Ahora los valores morales son estrictamente discutidos en invenciones humanas y se crea una posición llamada relativismo moral, el cual se divide en dos posiciones.
La primera moral es la posición individual, desde la cual el individuo crea sus propios estándares morales. Punto de vista de Friedrich Nietzsche cuando explica la idea del superhombre la creación de su propia moral separando la relación esclavista del sistema de las masas.
La segunda moral es relativa a la cultura, la cual se mantiene unida a la aprobación social, y no simplemente en las diferencias del la gente individual. Este punto de vista es abordado por Michael Montaigne and William Graham, adicionalmente se expone un escepticismo y un relativismo, desde los cuales niegan el absolutismo moral y abogan por un moral universal natural, en lugar de los valores morales ya fundados, ahora estos valores han cambiado por la sociedad y por la vida, al rededor del mundo.
Como consecuencia se desarrolla una psicología para la meta-ética en donde analiza el comportamiento, para general una retribución en sociedad desde la dignidad y la felicidad.
David Hume crea una diferencia entre la razón y la emoción desde la acción, desde donde se establece el fundamento de la misma, con la noción para encontrar el juzgamiento ético correcto desde la acción. Esto diferenciado los avatares psicológicos del comportamiento.
Ética aplicada
La ética aplicada tiene una ramas para el análisis especifico, situaciones morales como el aborto, los derechos de los animales o la eutanasia. En los últimos años la visión ética se divide en formas que se subdividen en grupos convenientes de estudio, como lo son: Le ética médica, la ética de los negocios, la ética ambiental y la ética sexual. Por los tanto vemos que la ética aplicada juega un papel importante para confirmar el control profesional en el trato con el otro.
El segundo requerimiento aplicado a la ética es completamente distinto de la moral. Pues por consiguiente vemos situaciones como acciones legales, situaciones del ámbito capitalista contra las practicas socialistas de los negocios, salud pública Vs. Salud privada, la energía de la conservación, estas visiones están sujetas a las relaciones interpersonales que cada profesión amerita y como resultado el análisis ético con relación a las mismas.
En teoría, la práctica aplicada es fácil, el trabajo de esta es determinar la irrupción moral por lo regular se refiere al principio normativo de escogencia, el cual puede producir un beneficio o no, en relación con el acto.
Infortunadamente el principio normativo puede tener variedades de conclusiones que nos separan de la decisión unánime, aunque nos de herramientas para ser más certeros. Usualmente en estos casos un abogado es la mejor elección.
Por lo tanto el problema ético esta ligado a situaciones en las cuales las éticas toman un papel juzgador para efectuarlo desde la unidad del problema y llevarlo por el causal ético categóricamente definido hasta la resolución del mismo, como refiere el texto anterior encontramos problemas que atañen a la persona, cuando ceñido a la sociedad. Al individuo, que usualmente encuentra una auto-resolución del mismo. A las profesiones, las cuales reciben un juzgamiento ético acorde con la rama o profesión y la sociedad.
Profundicemos; Vamos a ver este video tomado de: http://youtu.be/sQ_DWG34UOE, en donde se nos explica que es la etica y porqué esta reflexión dentro de la filosofía. Una vez visto el video, conteste la pregunta de la presente lecciíon.
PREGUNTA: ¿Cuantas clases ética encontramos en la lectura?