recursostic.educacion.es
La ética material es concebida en una sociedad objetiva, desde la noción espiritual del mundo y de las cosas. Por lo tanto las cosas y todo lo hecho constituye un bien supremo desde la espiritualidad, para el mundo la existencia de las mismas cobra una causa en las manos del hombre, por lo mismo se genera un valor adecuado al conocimiento de cada uno para la realización hedonista del utilitarismo.
Entonces decimos que las éticas materiales estan basadas en placer desde palabra.
1. La ética de Aristoteles se basa en la anteposición del bien como fin ético, por consiguiente la jerarquia de los fines. La felicidad es el fin de la etica aristotelica y por ende la clasificación del bien para llegar a ella.
El bien perfecto es el primero, pues se busca por si mismo y su perfección.
El bien por si mismo, es la satisfacción de poseer un bien y no cambiarlo por otros a cuasa de la comformidad.
El bien por la causa, es el bien que se consigue con la virtud humana.
El bien que se consigue con el esfuerzo y la continuidad.
2. EL hedonismo: propone el placer sensible como supremo bien, de tal manera que la búsqueda debe orientarse hacia el placer. De aqui parten dos escuelas:
* Aristipo Cirene: El placer sensual es el único goce, con un convicción de control por la razón humana, para la no obstaculización de la felicidad.
* Epicurea: En esta escuela se promueven los placeres y el dolor ordenados por la inteligencia.
3. El utilitarismo: sus origenes datan del siglo XVIII, desde el cual se consideró la felicidad desde lo útil, bien sea individual o social. A partir de esta noción encontramos tres clases de Utilitarismo:
* Individualista: se formula la idea del placer mediante unos medios útiles necesarios para promoverlo para el hombre.
* Social: Se promueve la colectividad, una ética de la compensación, es decir, ayudar alos demás para una satisfacción moral.
* Pragmatico: El bien ya no es solamente aquello que produce placer y es útil, ahora es importante lo práctico, todo en cuanto trabaja por un tiempo, una causa y una acción.
Kant hace tres criticas fundamentales a las éticas materiales.
las éticas materiales son empíricas;
sus preceptos son hipotéticos o condicionales, y
son heterónomas.
Por otro lado, Max Scheler (1874- 1928) expone el concepto de los valores materiales estructurados según dos rasgos exclusivos y fundamentales:
La polaridad
Todo los valores se organizan como siendo positivos o negativos. A diferencia de las cosas que sólo son positivas.
La jerarquía
Cada valor hace presente en su percepción que es igual, inferior o superior a otros valores. Esta jerarquía da lugar a una escala de valores que Scheler ordena de menor a mayor en cuatro grupos:
1. Los valores del agrado: dulce – amargo
2. Las valores vitales: sano – enfermo
3. Los valores espirituales, estos se dividen en:
1. Estéticos: bello – feo
2. Jurídicos: justo – injusto
3. Intelectuales: verdadero – falso
4. Los valores religiosos: santo – profano
Por lo tanto los valores están relacionados con la materia y la connotación ética incrementa el hecho del valor en si, desde el origen, el conocimiento y la pertenencia, por lo tanto la materia representa un valor para el poseedor acorde con la visión cognitiva del mismo y la relación espacio temporal que genera el producto con un dinamismo desde el bien material y su valor en si. El bien material establece una relación meta-ética para el poseedor acorde con la posición de categórica de existencia, de esencia y su conexión con el mundo.
Profundicemos: Las éticas materiales ponen su acento en la felicidad, en como tener acciones o actitudes a que me lleven a la felicidad. A continuación vamos a ver dos videos tomados de: http://youtu.be/dh0qF0VjFBU y http://youtu.be/EyCMqDsCl0Q. El primero encontarmos a el folósofo Fernando Savater hablando de los fundamentos de la etica en aristoteles y el segundo es una explicación del epicureismo analizado desde el comportamiento moral. Una vez vistos están en capacidad de presentar la evaluación de la lección. Disfruten de este conocimiento.
PREGUNTA: ¿En que se basa la ética Material?