La realidad ética del hombre esta basada en el vinculo cultural que atañe la grupo social con el cual comparte una determinada meta-ética. Las religiones tienen un gran paso cuando se entiende la ética social desde la cual el hombre tiene como responsabilidad un entorno natural para la aplicación de la misma. Por otro lado, como dijimos anteriormente, cuando la realidad del hombre es individual, tanto física como metafísicamente, la ética cambia para un concepto de propiedad adoptado por el mismo individuo, de manera que ahora el juzgar ético, corresponde a una meta-ética planteada por el mismo y a su relación con la naturaleza. Con razón y conocimiento Marx y Engles postulan al Individuo como un personaje que no puede ser juzgado por pensar.
Actualmente la ética es un elemento clave en la distinción del hombre, pues a partir de esta, con posiciones acorde con los métodos de clasificación, un riguroso encausar psicológico que envuelve a un personaje y ayuda a la identificación de la posición ética a través de estos métodos. La formación personal esta relacionada con la condición ética que a la cual el sujeto se relaciona.
conocereisdeverdad.com
Como los sabemos, filosóficamente encontramos la existencia como el concepto base del ser, como consecuencia el hombre es ser por la razón de ser hombre, y su posición ética es relativa a su verdad existencial, desde la primera instancia de la realidad ética del hombre. Después encontramos el conocimiento, el cual nos muestra informaciones con gran cantidad de significados, en donde la intención o primera esencia, con base en la aprehensión significativa que hayamos después de la noción de existencia como primera verdad ética de la realidad del hombre, se acompaña de la relación ambigua que como segunda instancia emparentaría la sustancia, la cual sería la siguiente realidad ética del hombre en conexión interna con el orden de las cosas y consecuentemente con la noción de existencia si ligada al espíritu y al querer desde la esencia con significado sobre la materia.
Por lo tanto, el mundo material del hombre aborda estas dos versiones de la realidad del mismo para tomar la ética como una herramienta preciada para la sociedad y el individuo. De la misma forma la ética compagina con las dos versiones y se divide para establecer los parámetros de la vida del hombre con relación a su procedencia y su presente. La naturaleza es una gran influencia para el hombre y su realidad ética moderna, pues desde tiempos remotos y con base en la evolución este a procurado mantener y embellecer su entorno para la comodidad física, intelectual y relacional en todos los aspectos del conocimiento. Esta ha servido de espejo para moldear al mundo actual conforme a una relación de consumo y cuestionamiento constante para alcanzar el equilibrio ético de la modernidad. Por lo mismo, el hombre se ve a si mismo como la herramienta organizacional de la realidad y el equilibrio ético de la sociedad o del individuo.
Profundicemos: Vamos a ver tres videos tomados de: http://youtu.be/jRSNPH3vG_E http://youtu.be/dm3WCZud0UQ http://youtu.be/lcOcIwMzwsY. El Primero una charla corta de Miguel Angel Cornejo, sobre la necesidad que tiene esta cultura de reflexionar y actuar moralmente. El segundo Video, encontramos una explicación sobre la diferencia entro lo que se comprende como maral y la etica y sus diferencias. y un tercer video sobre lo que se debe entender sobre conciencia moral. Disfrútelos, tome nota de ellos y luego conteste la pregunta de la lección.
PREGUNTA: ¿Cuales y cuantas son la realidades morales y éticas del hombre, según el texto?