EXPRESIONES DECIMALES EN LA RECTA NUMÉRICA
Para representar decimales en la recta numérica, se ubica primero el número correspondiente a la parte entera. Luego, se ubica la parte decimal, teniendo en cuenta que el segmento debe dividirse en \(10\), \(100\), \(1000\) partes iguales.
Al representar los decimales en la recta numérica, se puede observar como los números mayores quedan a la derecha de los números menores.
Expresiones decimales como \(0,5\), representan un punto en la recta. En este caso el punto \(0,5\) se encuentra entre el \(0\) y el \(1\); observemos la figura:
Dividimos el segmento entre \(0\) y \(1\) en \(10\) partes iguales, cada parte corresponde a una décima.
EJEMPLO 1: Ubiquemos en una recta numérica el punto \(1,5\).
El número \(1,5\) lo podemos escribir como \(1+0,5\), de esta forma sabemos que \(1,5\) está ubicado entre el \(1\) y el \(2\); veamos:
¿Qué fracción decimal le corresponde al punto \(C\)?
¿Qué expresión decimal le corresponde al punto \(D\)?
Hasta ahora sólo hemos ubicado, en la recta, las décimas, pero en ella también se pueden ubicar las centésimas, las milésimas, etc.
Supongamos ahora que ampliamos el segmento que determinan los puntos \(1,5\) y \(1,6\); observamos que también lo podemos dividir en \(10\) partes iguales.
Cada parte nos indica una centésima.
El punto \(A\) nos muestra el decimal \(1,55\).
Señala en la figura los números \(1,20\), \(1,73\) y \(1,88\).
Ejemplo 2: Ubiquemos en una recta numérica el punto \(0,5\).
El número \(0,5\) lo podemos escribir como \(0 + 0,5\), de esta forma sabemos que \(0,5\) está ubicado entre \(0\) y \(1\), veamos la figura:
PREGUNTA: Entre los números \(1,73\) y \(1,88\) es correcto decir: