EL PERIODO DE LOS DINOSAURIOS
La era Mesozoica se caracterizó por la radiación adaptativa de los reptiles que dio origen a los dinosaurios. Estos animales desarrollaron adaptaciones que les confirieron grandes ventajas adaptativas respecto a reptiles contemporáneos similares a las iguanas, salamandras, y cocodrilos.
La morfología de las extremidades de los dinosaurios les permitieron adoptar una postura erguida, lo que posibilitó desplazamientos rápidos con un menor costo energético. Adicionalmente, los dinosaurios desarrollaron metabolismo de sangre caliente que los habilitó para desplegar una mayor actividad física.
Los dinosaurios ocuparon prácticamente todos los nichos disponibles en ese momento. Durante el jurásico surgieron los precursores de las aves como el Archaeopterix, una mezcla de dinosaurio alado y ave, esto último evidenciado por las plumas que cubrían su cuerpo.
Las primeras plantas con flor y fruto o angiopermas surgieron en el Jurásico. Estas plantas originadas de las gimnosperma, paulatinamente desplazaron a estas ultimas. El éxito adaptativo de las angiosperma se atribuye a los herbivoros consumidores de frutas que contribuyen a su dispersión.
Otro hecho significativo del Jurásico es la radiación adaptativa de los insectos. Posiblemente los ancestros de los insectos son los artropodos segmentados que desarrollaron piezas bucales aptas para consumir virtualmente todo tipo de alimento: néctar floral, materia orgánica en descomposición e incluso sangre. La adaptación de los insectos le ha concedido tal idoneidad que aún en el presente se le refleja en su actual predominancia; cerca de la mitad de los animales conocidos son insectos.
El final de la era Mesozoica se caracterizó por la extinción de los grandes dinosaurios.
RADIACIÓN DE LOS MAMÍFEROS
La Cenozoica es la más reciente de las eras geológicas, abarca los últimos 65 millones de años de la historia de la vida en la tierra. La era Cenozoica se subdivide en los períodos Terciario y Cuaternario, en este último se distinguen las épocas denominadas Pleistoceno y Reciente. La era Cenozoica se caracteriza por la radiación adaptativa de los mamíferos.
En los inicios de la era Cenozoica aparecieron los primeros primates que eran animales del tamaño de las ardillas con los ojos dispuestos en el frente de la cara y con extremidades adaptadas a la vida en los árboles.
Entre los primates se diferencia un grupo conocido como antropoides de cuyo ancestro común se desprenden los linajes que dieron origen a los micos, gorilas y chimpancés.
Los homínidos más antiguos pertenecen al género Australopithecus cuyas poblaciones habitaron Sudáfrica hace aproximadamente 4 millones de años.
PREGUNTA: ¿A qué genero pertenecen los homínidos más antiguos?