Diagrama de temas
General
Las Ciencias Sociales constituyen un campo de conocimiento integrado por diversas disciplinas que establecen distintos tipos de relaciones para explicar, interpretar y comprender los hechos, fenómenos y procesos sociales. Cada una de estas disciplinas estudia al sujeto social y delimita la realidad en sus aspectos históricos, geográficos, sociológicos, jurídicos, políticos, económicos, antropológicos y psicológicos. Desde una perspectiva radical de la Geografía se concibe al espacio como una construcción social en donde el hombre y sus problemas son el centro de interés, incorporando la historia como perspectiva y utilizando los conceptos de multicausalidad y de múltiples racionalidades en su análisis. La misma nos permite pensar el espacio a partir de las desigualdades sociales, buscar sus posibles causas, reflexionar e intentar dar respuesta a los problemas ambientales de una realidad cada vez más compleja.
OBJETO DE ESTUDIO: Las Ciencias Sociales tienen como objeto de estudio “El ser humano en su interacción social” La razón de ser de este objeto de estudio, se centra en el interés fundamental de formar ciudadanos críticos, solidarios y participativos, frente a la construcción de una sociedad justa y democrática; es decir, el desarrollo del pensamiento crítico y la formación conciudadana.
OBJETIVOS DEL ÁREA:
- La asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimiento que sean objeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad.
- El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización social y de convivencia humana.
- La iniciación en el conocimiento de la Constitución Política, y La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la sociedad.
- El estudio científico de la historia nacional y mundial dirigido a comprender el desarrollo de la sociedad, y el estudio de las ciencias sociales, con miras al análisis de las condiciones actuales de la realidad social.
- El estudio científico del universo, de la tierra, de su estructura física, de su división y organización política, del desarrollo económico de los países y de las diversas manifestaciones culturales de los pueblos.
- La formación en el ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de la Constitución Política y de las relaciones internacionales.
- Reconocer la importancia de la pluralidad del sujeto, la sociedad y el Estado comprometidos con la defensa y promoción de los deberes y derechos humanos, como mecanismo para construir la democracia y buscar la paz.
PROPÓSITO GENERAL DEL ÁREA: Promover el reconocimiento y el respeto de la diversidad cultural, para desarrollar una conciencia crítica formando líderes comunitarios, con escalas de valores que respondan a las necesidades del momento y desarrollar una conciencia crítica sobre lo local regional, nacional e internacional que lleve al educando formularse su proyecto de vida. Particularmente busca convertirse en un espacio de reflexión y análisis en el que las visiones antropológica, histórica y sociológica converjan, se problematicen y se enriquezcan mutuamente tanto en el ámbito teórico como en el metodológico. Esta convergencia de enfoques permitirá que el estudiante escape de las parcialidades características de cada disciplina en aras de desarrollar investigaciones que tomen efectivamente en cuenta la complejidad histórica, cultural y social de los fenómenos analizados.
Malla: contenidos ciclo 4 sociales
UNIDAD 5: EL NUEVO REINO DE GRANADA
UNIDAD 6: LAS REFORMAS BORBÓNICAS
UNIDAD 7: EL MOVIMIENTO COMUNERO
UNIDAD 8: LA REVOLUCIÓN FRANCESA
UNIDAD 9: GENERALIDADES DEL CONTINENTE EUROPEO
UNIDAD 10: SIGLO XX, SUCESOS QUE MARCARON LOS INICIOS DEL SIGLO
UNIDAD 11: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
UNIDAD 12: AMÉRICA EN EL SIGLO XX
UNIDAD 13: COLOMBIA, GENERALIDADES FÍSICAS
UNIDAD 14: COLOMBIA A COMIENZOS DEL SIGLO XX
UNIDAD 15: FINALES DEL SIGLO XX EN COLOMBIA
UNIDAD 16: EL MUNDO EN EL SIGLO XXI