VIAJES DE COLÓN Y REPARTO DE AMÉRICA
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
El éxito del proyecto colombino sólo es históricamente comprensible si admitimos que hay todo un ciclo de navegaciones previas y de mejoras técnicas que crearon las condiciones para que su éxito fuera posible. De la llamada Media Luna Fértil de los descubrimientos geográficos, la región comprendida entre el Algarve portugués y la costa de Huelva, habían partido desde comienzos del siglo XV innumerables embarcaciones que recorrían la costa africana en busca de especias adentrándose cada vez más hacia el sur y hacia el oeste, ya que en su camino de regreso debían practicar la llamada "Vuelta de Guinea", dirigiéndose hacia el oeste en busca de los vientos alisios para poder tomar entonces el rumbo a la península.
Con todo, la obstinación, experiencia y genialidad de Cristóbal Colón son indiscutibles. Experto marinero, influido por el ambiente de Portugal y por las lecturas de Ptolomeo, Estrabón, Mandeville, Marco Polo y otros, Colón concibió el proyecto de alcanzar la India a través del océano, siguiendo rumbo al oeste.
Un famoso humanista, Toscanelli, influyó decisivamente en él y le indujo a cometer importantes errores de cálculo, que le llevaron a pensar que la Tierra era más pequeña y Asia mayor; eso suponía que las distancias se acortaban considerablemente, por lo que estaba convencido de que podía realizar el viaje en carabelas sin necesidad de hacer escalas.
CRISTÓBAL COLÓN
En 1484 Colón presentó su proyecto a Juan II de Portugal y le pidió apoyo económico para llevarlo a la práctica. Pero una junta de expertos consideró que el plan era descabellado, y el rey, más preocupado por las exploraciones africanas, no quiso prestarle su ayuda. Decepcionado, se trasladó a Castilla para exponer sus ideas a los Reyes Católicos, puesto que necesitaba el apoyo de un monarca o un noble poderoso que corriera con los gastos.
Acompañado de su hijo Diego, se instaló en Palos de la Frontera (Huelva), donde entró en contacto con algunas personas que le ayudaron y que más tarde tuvieron un papel destacado en la realización de la empresa. Estas personas eran los frailes franciscanos de La Rábida, que le pusieron en contacto con los reyes; los Pinzón, que prestaron a Colón sus pertrechos, conocimientos e influencias; y los marineros andaluces, acostumbrados a navegar por el Atlántico y que formarían la tripulación del viaje colombino.
Los monarcas castellanos tardaron un tiempo en aceptar los proyectos de Colón; fueron siete años, durante los cuales se hicieron frecuentes contactos con personas influyentes de la corte, pero los reyes demostraban estar más interesados en la conquista de Granada.
LAS CAPITULACIONES DE SANTA FE
Eran varios los motivos por los que los Reyes Católicos no se decidían a prestar su apoyo al proyecto colombino. Aparte de la guerra de Granada, las exigencias de Colón resultaban exageradas y los expertos que analizaron el proyecto determinaron que era muy arriesgado.
Algunos cortesanos, como Luis de Santángel y Francisco de Pinelo, convencieron a los reyes de la necesidad de transigir. Cuando la guerra de Granada tocaba a su fin, Colón fue recibido por los monarcas en Santa Fe, y le manifestaron su intención de financiar la empresa.
El resultado de la negociación fue recogido en las capitulaciones de Santa Fe, firmadas en abril de 1492. En ellas se hacían una serie de concesiones a Colón, pero todas condicionadas al hecho del descubrimiento. Los puntos fundamentales de este contrato otorgaban a Colón enormes privilegios, como el título de Almirante y Gobernador General de las tierras por descubrir. También se le concedían el diez por ciento de los beneficios comerciales, aparte de otras ventajas económicas.
Con unas cartas para el Gran Kan y las instrucciones para organizar la armada, Colón se marchó al puerto de Palos de la Frontera, que fue elegido como punto de partida porque en él se contaba con una buena flota y marineros experimentados en navegaciones atlánticas.
Video tomado de:https://www.youtube.com/watch?v=SPCYjGlq5lI
PREGUNTA: Inicialmente Colón presentó su proyecto a: