PRIMER VIAJE
La expedición de tres carabelas la Pinta, la Niña y la Santa María, tripuladas por 90 valientes, partió el 3 de agosto de 1492. los vientos fueron favorables y el clima no ocasionaba mayores problemas. Sin embargo, los días pasaban y los comestibles y el agua dulce, se agotaban sin que se llegara a ningún lado. Los marinos se impacientaron ante esta situación. Para calmar los ánimos Colón no tuvo inconveniente en mentirles, insistió en que pronto llegarían a su destino y gracias a una bandada de aves migratorias el almirante pudo demostrarles que ya estaban cerca.
A partir del 10 de octubre, 68 días después de haber zarpado de Palos, se presentaban cada vez más pruebas de estar cerca de tierra: aguas de varios colores, vientos variables, restos de vegetales flotando y más aves, entre otras cosas. Colón ordenó a los vigías estar todavía más pendientes de cualquier señal. En la madrugada del 12 de octubre, uno de los hombres divisó tierra. Anclaron allí y esperaron el amanecer. Estaban en una isla cuyo nombre indígena era Guahanani y que Colón rebautizó San salvador. Tomaron posesión de la isla en nombre de los reyes de España, descansaron y pocos días después continuaron la búsqueda de Cipango (China) y el tan apreciado oro.
Colón desembarcó y tomó posesión de la isla para España. Sucesivamente, las naves visitaron Santa María de la Concepción (Rum Cay), Fernandina (Long Island), Isabela (Crooked Island) y la isla de Arena (Little Ragged Island), antes de fondear en un puerto de Cuba llamado posteriormente San Salvador (Bahía Blanca). Colón se creía en Cipango, pero llamó al país Juana. Navegaron al Oeste hasta el Río de Mares (Puerto Gibara).
El 22 de noviembre, la Pinta se apartó de las otras naves. La Santa María y la Niña fondearon en el puerto de Santa Catalina (Puerto Cayo Moa), Puerto Santo (Baracoa), Puerto de San Nicolás (Haití), Puerto de la Concepción (Baie des Moustiques) y Mar de Santo Tomás (Baie de l´ Ácul). El 24 de diciembre, la Santa María encalló y se hundió a la altura del actual cabo Haitien. Dos días después se fundó la fortaleza de La Navidad, primer asentamiento colonial en América.
El 6 de enero de 1493, la Pinta se reunió con la Niña a la altura de Monte Cristi (República Dominicana). Cinco días más tarde, los españoles lucharon por primera vez contra los taínos en Puerto de las Flechas (Bahía de Samaná). El 16 de enero, la dos naves iniciaron el viaje de regreso. Un temporal las separó, y tras una breve escalada en Santa María, la Niña fondeó en Rastelo, el puerto exterior de Lisboa. El 9 de marzo, Colón visitó a Juan II en Val do Paraiso, y el 15 la Niña arribó a Palos.
A primeros de abril, encontrándose en Sevilla, el Almirante recibió una carta de los reyes, que le confirmaban los títulos prometidos en Santa Fe y le rogaban que acudiese a Barcelona a fin de preparar una nueva expedición. Antes de partir, el Almirante escribió un largo memorial destinado a Isabel y Fernando, donde daba sus ideas para la primera colonización a gran escala de las tierras recién descubiertas.
Entre otras cosas sugería que la Española fuese colonizada por dos mil emigrantes voluntarios, y proponía medidas para el control del oro que se hallase. En el momento del triunfo hizo una propuesta que después lamentaría: la de permitir el descubrimiento de nuevas tierras a cuantos quisieran realizarlo. Para obtener del papa Alejandro VI el reconocimiento de sus derechos sobre las islas y cualquier continente que pudiera encontrarse, los reyes enviaron inmediatamente instrucciones a su representación en Roma.
A finales de marzo la carta Colón había envíado a Luiís de santángel fue impresa en Barcelona; en 1493 aparecían nueve ediciones en idiomasdistintos. El Almirante fue recibido a mediados de abril por los reyes en el palacio del Tinell de Barcelona. Allí hizo Colón el relato del viaje, presentó a los seis indios que habían sobrevivido a la travesía de regreso y mostró el oro recogido. Los soberanos se arrodillaron y con ellos todos los presentes, agradeciendo a Dios los favores recibidos. A Colón se le concedió el privilegio de incluir en su escudo de armas los emblemas oficiales de Castilla y de León, y se le otorgó una donación de mil doblones. Los indios fueron bautizados, actuando como padrinos los propios reyes.
Video tomado de; https://www.youtube.com/watch?v=rkvIVmxLmAY
PREGUNTA: El primer desembarco de Colón en tierras americanas fue en: