COMPORTAMIENTO DE LAS ONDAS
Cuando las ondas se propagan y se encuentran con obstáculos o con otras ondas, tienen comportamientos especiales que las hacen diferentes a cualquier otra clase de transporte de energía. Estos son:
Difracción
Cuando una onda encuentra un obstáculo pequeño, es capaz de sobrepasarlo; sólo si el obstáculo es muy grande, la onda se devuelve. En cambio con los movimientos que no son ondulatorios, no sucede así. Una bola de pimpón que encuentra un obstáculo bien sea grande o pequeño, siempre desvía su dirección.
Cuando una onda se encuentra un obstáculo pequeño una parte de la onda lo rodea y la otra parte sigue propagándose sin alteración. Este comportamiento de las ondas de rodear obtáculos, se denomina difracción.
También hay difracción cuando la onda pasa a través de aberturas de diferentes tamaños. Las ondas se difractan más fácilmente cuando el tamaño del obstáculo es menor o semejante a su longitud de onda. Si el obstáculo es grande y la longitud de onda muy pequeña, no se va a producir difracción. Por ejemplo, si en el mar las olas chocan contra un trasatlántico, se devuelven; pero si chocan con una pequeña canoa, la rodean y continúan al otro lado de ella, es decir, se difractan.
Reflexión
Es el fenómeno que ocurre cuando una onda llega a un obstáculo y se devuelve. La onda que llega se llama incidente y la que se devuelve se llama reflejada. La dirección en la que se reflejan las ondas depende de la dirección con que llegan al obstáculo.
El ángulo que forman las ondas con la barrera se llama ángulo de incidencia o de reflexión, según se traten las ondas incidentes o reflejadas. En la reflexión de ondas el ángulo de incidencia es del mismo valor que el ángulo de reflexión.
En la reflexión, la longitud de onda y la frecuencia de las ondas reflejadas son iguales a las de las ondas incidentes.
Interferencia
Cuando dos ondas se encuentran, se combinan entre sí y una vez que se cruzan, cada una continúa su camino en la misma dirección y con la misma forma de antes, como si nada hubieses sucedido. A este comportamiento se le llama interferencia.
Si al prender la radio se captan dos emisoras al mismo tiempo, se escucha una mezcla de sonidos ruidosos. Esta mezcla es el resultado de la interferencia de ondas que se han encontrado. De igual forma, cuando cantamos en la ducha, escuchamos al tiempo nuestra voz y las ondas reflejadas de la voz, al chocar en las paredes del baño. Ambas ondas se suman y parece que la voz tuviera más volumen.
En la interferencia, la amplitud de onda resultante es la suma de las amplitudes de las ondas que se interfieren. Las interferencias constructivas se presentan cuando se encuentran una cresta con otra o un valle con otro, y ambos se suman. Las interferencias destructivas se presentan cuando se encuentran una cresta con un valle y los dos se anulan.
Cuando la interferencia se presenta entre ondas que se encuentran en espacios cerrados, como un recipiente, se producen zonas de total interferencia destructiva y constructiva. Este fenómeno se conoce como ondas estacionarias.
Una forma de producir interferencias consiste en hacer incidir una onda sobre una pared con dos aberturas. Se produce difracción en cada una de ellas y al otro lado de la pared se superponen las dos ondas secundarias dando lugar a interferencias constructivas y destructivas. Imagen y texo tomado de: http://intercentres.edu.gva.es/iesleonardodavinci/Fisica/Ondas/Ondas11.htm
Refracción
Las ondas luminosas que pasan del agua al aire, al cambiar de medio, varían de velocidad, dando origen a un cambio de dirección en su propagación. Esto ocasiona que al sumergir una cuchara o una moneda en agua, los objetos se vean en otra posición o deformados. La moneda parece estar más arriba de donde relamente está y la cuchara parece quebrarse en el límite de separación del agua y el aire.
Cuando una onda pasa de un medio de propagación a otro, se produce el fenómeno de refracción.
Polarización de las ondas transversales
Las crestas y los valles de una onda transversal pueden moverse en cualquier dirección perpendicular a la dirección de propagación de la onda: de lado a lado, de arriba hacia abajo o diagonalmente. Cuando las crestas y los valles se mueven en una sola dirección, se dice que estan polarizadas.
PREGUNTA: ¿Qué sucede en una interferencia destructiva?