Reacciones de síntesis o combinación
En estas ecuaciones, reaccionan dos o más reactivos (elementos o compuestos) para formar un solo producto (compuesto); estas reacciones se conocen con el nombre de reacciones de síntesis o combinación. La ecuación general es:
Donde X = sustancia 1 Y = sustancia 2 XY = producto
Reacciones de descomposición
En una reacción de descomposición, a partir de un compuesto, se obtienen dos o más sustancias simples. La ecuación general que representa este tipo de reacción es:
Donde XY = compuesto X = sustancia 1 Y = sustancia 2
Ejemplo: una forma sencilla de obtener oxígeno (comburente), en el laboratorio, es por medio de la descomposición del clorato de potasio, según la ecuación:
Reacciones de desplazamiento simple
En las reacciones de desplazamiento simple o sustitución, un elemento reacciona con un compuesto y toma el lugar de un elemento en dicho compuesto; al finalizar la reacción, se obtiene un elemento y un compuesto diferentes. La ecuación general es:
Donde W = elemento 1 X = elemento 2 XY = compuesto 1 WY = compuesto 2
En estas reacciones, los metales activos desplazan a los metales de menor reactividad o al hidrógeno de los compuestos. Los metales más reactivos son los que presentan más baja energía de ionización, es decir, los que pierden con mayor facilidad los electrones, formando iones.
Un ejemplo de reacción de desplazamiento simple es la que presenta el zinc al reaccionar con una solución de ácido sulfúrico. En esta reacción, el zinc sustituye al hidrógeno del ácido, formándose hidrógeno gaseoso (que se reconoce porque es combustible) y sulfato de zinc, tal como lo muestra la ecuación:
Reacciones de desplazamiento doble
Las reacciones de desplazamiento doble o sustitución doble son aquéllas en las cuales dos compuestos reaccionan para formar dos compuestos nuevos, sin que ocurra cambio en el número de oxidación de los elementos. Entre los tipos más comunes de reacción de desplazamiento se encuentran las de precipitación. En estas reacciones se forma un sólido o precipitado (sólido insoluble que se forma por una reacción que ocurre en solución); estas reacciones ocurren en compuestos iónicos en los que los iones se intercambian formando compuestos diferentes. La ecuación general para este tipo de reacciones es:
Donde WY = compuesto 1 HJ = compuesto 2 WJ = compuesto 3 HY = compuestos 4
Por ejemplo, al mezclar una solución de nitrato plumboso (Pb(NO3)2) y una solución de yoduro de potasio (KI), se produce una reacción en la que se obtiene un precipitado amarillo: el yoduro plumboso (PbI2).
También son reacciones de desplazamiento doble las de neutralización, es decir, las reacciones que ocurren entre un ácido y una base para producir sales y agua.
Reacciones de óxido-reducción
En estas reacciones, un elemento (generalmente un metal) pierde electrones y forma cationes; a la vez, estos electrones son ganados o aceptados por otro elemento (generalmente un no metal) que participa en la reacción; dicho de otra forma, en las reacciones de óxido-reducción ocurre un cambio en el número de oxidación de los elementos.
Observa que el número de oxidación del hierro pasó de cero a +2 en el nuevo compuesto, y el oxígeno pasó de un estado de oxidación de cero a -2.
PREGUNTA: ¿Cuál es el tipo de reacción química en la que un elemento reacciona con un compuesto y este toma el lugar de un elemento en dicho compuesto?