ÉTERES
Los éteres son compuestos de fórmula general R – O – R', en los cuales un átomo de oxígeno se presenta unido a dos grupos alquílicos o arílicos. El nombre de los éteres consta de la palabra éter seguida del nombre de los grupos presentes y el sufijo ico. Si ambos grupos son iguales, se puede emplear el prefijo di, pero no es obligatorio. Por ejemplo:
La nomenclatura IUPAC recomienda que el mayor de los grupos presentes se tome como hidrocarburo básico y el otro, junto con el oxígeno, se nombra como sustituyente agregando el sufijo oxi. Así:
Esta nomenclatura, sin embargo, es poco utilizada, excepto cuando es difícil nombrar los grupos independientemente, como ocurre en el último de los ejemplos dados.
Isomería de grupo funcional
Los alcoholes saturados son isómeros estructurales de los éteres de igual número de carbonos.
Este tipo de isomería estructural en el que los compuestos pertenecen a funciones diferentes se conoce como isomería de grupo funcional.
Propiedades de los éteres
Como todos los hidrógenos de un éter están unidos a átomos de carbono y no al oxígeno (cosa que ocurre en el OH de los alcoholes), las moléculas de los éteres no forman puentes de hidrógeno entre sí; por consiguiente, los puntos de ebullición de los éteres son comparativamente menores que los de los alcoholes. Por ejemplo, el éter etílico ebulle a 35ºC, en tanto que el 1-butano, su isómero, lo hace a 117,3ºC.
No obstante, los éteres sí pueden formar puentes de hidrógeno con el agua, lo que explica el que, como los alcoholes, sean altamente solubles en tal solvente. Así, tanto el éter etílico como el 1-butanol tiene una solubilidad de 8 g/100L mL de agua.
Los éteres, sobre todo los miembros menores, son sumamente volátiles e inflamables. A diferencia de los alcoholes, los éteres presentan muy poca reactividad química.
El éter etílico o simplemente éter, es el compuesto más importante de la serie. Es un excelente solvente orgánico y un magnífico anestésico. Su alta inflamabilidad, no obstante, representa un peligro en el laboratorio y en las salas de cirugía, por lo cual debe manejarse con extremo cuidado.
PREGUNTA: De las siguientes afirmaciones acerca de los éteres, una no es correcta. ¿Cuál es?