El estoicismo: surgió en el siglo II a. de C. Este aceptaba la vida y el destino con todas las circunstancias. Con la ley y la razón, además de su cumplimiento, de alguna forma trataba de limitar la existencia personal a todo aquello que impone el destino. Séneca y Marco Aurelio fueron sus principales representantes.
El sistema ético de Kant: Apoya el deber con valor sobre el actuar. Por lo tanto valoraba la intención del sujeto, tratando de hacer de ella una máxima universal. Pues solo la buena intención hace libre a los hombres y como consecuencia genera la felicidad.
El existencialismo: Su principal exponente es Jean Paul Sartre el cual plantea una relatividad moral y por consiguiente, la libertad del ser humano frente al mundo, haciendo al hombre responsable de sus propios actos y decisiones en la sociedad.
La ética analítica: esta se basa en un neopositivismo que trata de liberar la teoría moral desde el dominio de la metafísica. El lenguaje moral es el punto de partida para el análisis de la ética a través de las proposiciones hechas desde la definición ética, atravesando los senderos emocionales que influyen los aspectos decisivos del actuar, todo con base en la razón y conocimiento desde la lógica y la ciencia.
Profundicemos: Vamos a ver cuatro videos que nos hablan de estas formas de etica, estos están tomados en su orden de: http://youtu.be/TPUkvMiXgYQ, http://youtu.be/ue6xDCc3XoY, http://youtu.be/a76gB6Ou9g0 y http://youtu.be/VqYQ4ps54X0. Son muy cortos, pero al verlos, nos van clarificar y a profundizar en estas corrientes de pensamiento. Tome nota y conteste la pregunta de la lección.
Al termnar esta lección estará en capacidad de presentar la evaliación del primer periodo. Muchos éxitos.
PREGUNTA: ¿En que ética ubicaríamos la siguiente situación?En una compañía de la región central de un país el cual las leyes de mismo obedecen a la libertad aunque con cierta tradición para salvaguardar la cultura, esta empresa tiene un altercado comunicativo entre dos de sus colaboradores, con respecto a una palabra en el chat que marca una ofensa para una de las partes, mientras para la otra es tan solo una forma de expresión típica de su cultura.