El valor y la moral
EL valor moral nace del contacto con el otro, por lo mismo las exigencias comunicativas de una especie evolucionada, como lo es el ser humano, le da las pautas para no irrumpir la tranquilidad ajena acorde con los parámetros morales con los que una sociedad vive. Jean Paul Sarte propone el concepto de la moral relativa, por causa del multiculturalismo, en donde las personas que usualmente tratan de aplicar los juzgamientos éticos acorde con la delimitación cultural que plantean las religiones, en donde encuentran el choque cultural de la variedad déica, además de un sin fin de razones que parten del conocimiento y la relación lógica de las acciones, para dar rienda suelta y libertad al hombre en la construcción del mundo. Este planteamiento lógico es considerado parte de la visión de una ética naturalista, pues los seres humanos son parte de la naturaleza con la omisión al salvajismo por una razón de causa en la construcción, ya que la ética natural se atañe solamente a la existencia y las categorías de la misma para considerarse relevante en el propósito hacia la misma naturaleza. Por ende el individuo manipula y modifica la naturaleza aunque pertenezca a la misma.
Enseguida enmarcaremos los valores morales mas importantes:
Honestidad: Es un valor que muestra humana y que determina a la persona por el actuar desde la verdad y la justicia, expresa respeto por uno mismo y por los demás.
Tolerancia: Es el valor de aceptar al otro sin importar las diferencias, para mantener mejores relaciones personales.
Justicia: Es la correcta utilización de los derechos con criterio de equidad hacia los recursos públicos. Usualmente se enmarca en el actuar de forma juiciosa y racional con cada uno de los recursos naturales renovables que requiera el mundo para vivir mejor con sentido de responsabilidad frente a las futuras generaciones.
Pertenencia: Es ser y sentirse como miembro en una sociedad, afrontando los éxitos y adversidades como un compromiso personal de satisfacción y desarrollo personal por lo tanto en muchas situaciones soslaya la razón.
Solidaridad: Es el trabajo en equipo con respeto y colaboración, usualmente el ser solidario es compartir una causa a través de la solidarización con un sentido de cooperación que nos causa el unirnos a los semejantes, para un trabajo mutuo.
Lealtad: Es el compromiso que genera una causa que usualmente es solidaria y dirigida a los objetivos sociales que conllevan a vivir en armonía con el medio ambiente.
Sinceridad: Es un valor que enmarca a las personas por la actitud congruente que mantienen en todo momento, basada en la veracidad de sus palabras y acciones. Es un valor que produce plenitud personal y se define como expresión plena del ser miso, de actuar y relacionarse transparentemente en el marco de la verdad.
Humildad: Es reconocer las cualidades con las que nacemos y nos desarrollamos, desde el cuerpo hasta las posesiones intelectuales y emocionales más preciadas. Por lo tanto es preciarnos de estos recursos de forma modesta y benevolente. Ser humilde es no ser arrogante, reconociendo las capacidades de los demás.
Responsabilidad: Se distingue por un propósito a seguir, social o individual, que generalmente nos da una satisfacción en las mismas categorías. Por lo tanto la responsabilidad se caracteriza por promesas a cumplir.
Respeto: Es dar el lugar que se merece cada uno desde los derechos de cada individuo y los derechos sociales. La administración de los recursos como respeto al medio ambiente, para la noción de una ética natural que envuelve cada moral acorde con las culturas.
Bondad: Es la cualidad y el valor que tiene una persona para hacer el bien, reflejarlo e introducirlo con carácter social o individual.
Amor: Es un valor porporcionado por la naturaleza con el simple hecho de existencia, pues la permisión de vida es un merito que el todo, como creación natural, humana y Deica, se encarga de confirmar al materializarlo para el ser y para ser.
Profundicemos: En el siguiente video, tomado de: http://youtu.be/tiDry0kgGMQ, veremos otra definición de lo que es un valor moral y algunos ejemplos de estos. al leer la lección y ver el video ya se está en capacidad de responder a la pregunta de la lección.
PREGUNTA: ¿Qué valores se soslayan en el siguiente texto?
En un supermercado reconocido, un grupo de personas se reúnen para hacer compras para una fiesta en la cual los personajes deben llevar un licor de gusto propio para diferenciar los gustos personales, uno de los integrantes del grupo se disgusta con el cajero por causa de una etiqueta rota que presenta un descuento que no se aplica. El cajero ignora al cliente por la forma en que el cliente dirige el reclamo, y continua con el siguiente cliente.