CLASIFICACIÓN DE DECIMALES
Los decimales se clasifican en finitos e infinitos. A su vez, los decimales infinitos, pueden ser periódicos puros, periódicos mixtos o no periódicos.
Decimal Finito:
Es aquel que tiene parte decimal finita. Por ejemplo, \(3,25\); \(0,8\); \(5,3\); \(0,25\). Estos decimales provienen de fracciones cuyo denominador tiene como factores primos al \(2\) y al \(5\) (o sólo a uno de éstos números). Por ejemplo:
Es un decimal inexacto cuya parte decimal es infinita. En un decimal periódico puro, un número o no grupo de números se repite indefinidamente a partir de las décimas. Por ejemplo, \(0,33333\)... ó \(0,\widehat3\) es un decimal periódico puro, cuyo período es \(3\). En él, los puntos suspensivos o el arco indican que el \(3\), se repite indefinidamente.
Estos números provienen de fracciones cuyo denominador está compuesto de nueves o múltiplos de nueve. Por ejemplo,
El período de los decimales periódicos, tiene tantas cifras como nueves tenga el denominador de la fracción que lo genera.
Decimal Periódico Mixto:
Es un decimal inexacto cuya parte decimal es infinita y tiene un período que no empieza en las décimas. Por ejemplo:
\(0,3\widehat{18}\); \(5,23\widehat{74}\).
PREGUNTA: Se puede decir que el número \(8,17676767676\), es un decimal periódico puro.