VOLUMEN
Las unidades cúbicas más utilizadas en el sistema internacional de medidas son: metro cúbico, decímetro cúbico y centímetro cúbico.
La siguiente tabla presenta algunas equivalencias de múltiplos y submúltiplos (o divisores) del \(m^3\)
Ejemplo 1: Fredy y Dioselina desean construir una torre utilizando cubos.
Fredy usa todos los cubos anaranjados y Dioselina todos los amarillos. La figura siguiente muestra el modelo elaborado por cada uno; ¿quién construyó la torre que ocupa más espacio? ¿cuántos cubos empleó cada uno?
Luego de contar los cubos deciden desarmar las torres y cada uno hace otra con los cubos que escogió, de tal modo que tenga \(6\) cubos en la base, y \(6\) cubos en cada piso.
¿De cuántos pisos quedó la torre de cada uno?
El volumen de las torres será el número de cubos utilizados en su construcción.
Al terminar el juego los niños guardan todos los cubos en una caja como la de la figura siguiente:
CAPACIDAD
Muy ligada al volumen esta la medida de la capacidad. En matemáticas se define así:
Por ejemplo agua, arena, paquetes, etc.
La capacidad se mide en las mismas unidades que el volumen. También puede medirse en litros o en múltiplos y submúltiplos del litro.
Por último, veamos las siguientes equivalencias:
Los divisores del litro se obtienen dividiendo de \(10\) en \(10\), mientras que los divisores del metro cúbico se obtienen dividiendo de \(1000\) en \(1000\).
PREGUNTA: ¿Cuál es el volumen de un cubo de \(2 cm\) de lado?