SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
El sistema nervioso central (SNC) está constituido por el encéfalo y la médula espinal. Están protegidos por tres membranas: duramadre (membrana externa), aracnoides (membrana intermedia), piamadre (membrana interna) denominadas genéricamente meninges. Además, el encéfalo y la médula espinal están protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna vertebral respectivamente.
El espacio subaracnoideo, en los ventrículos cerebrales y el canal medular central están llenos de un líquido incoloro y transparente, que recibe el nombre de Líquido cefalorraquídeo (LCR). El LCR, sirve como medio de intercambio de determinadas sustancias, como sistema de eliminación de productos residuales, mantiene el equilibrio iónico adecuado y sirve como sistema amortiguador mecánico.
Las células (neuronas) que forman el sistema nervioso central se disponen de tal manera que dan lugar a dos formaciones muy características: la sustancia gris, constituida por el soma de las neuronas y sus dendritas, además por fibras amielinicas, y la sustancia blanca, formada principalmente por las prolongaciones nerviosas (dendritas y axones), cuya función es conducir la información, ademas por fibras mielinicas que son las que le confieren ese color que presentan.
El sistema nervioso central es el encargado de recibir y procesar las sensaciones recogidas por los diferentes sentidos y de transmitir las órdenes de respuesta de forma precisa a los distintos efectores. Y se puede decir que el sistema nervioso central es uno de los más importantes de todos los sistemas que se encuentra en nuestro cuerpo.
Debido a la gran especialización de sus células, el sistema nervioso central no se va a regenerar o tiene muy limitada esa capacidad, en comparación con el sistema nervioso periférico.
El sistema nervioso central está organizado en niveles, cada uno controla a los niveles que tiene por debajo, y es controlado por los que tiene por encima.
El nivel más alto es la corteza cerebral. Debajo de la corteza cerebral se encuentran el cerebelo y los ganglios basales. Más abajo está el tronco del encéfalo y el nivel más básico es el de la médula espinal.
Hay algunas regiones de la corteza que tienen una función definida, por ejemplo la parte más posterior es la región a donde va la información visual, y si hay una lesión en esa región el sujeto no puede ver, aunque los ojos funcionen perfectamente. En otras regiones se recogen las otras modalidades sensoriales, como el oído o el tacto, y otras regiones de la corteza envían órdenes a los músculos para producir los movimientos voluntarios. Estas regiones, sin embargo, ocupan en humanos una parte muy pequeña de la superficie total, y a la mayoría de la corteza no se le podía encontrar una función obvia en los primeros estudios. Aunque el funcionamiento de estas regiones es todavía en gran parte desconocido, los últimos estudios aportan algunos indicios de cuál puede ser su función.
Una función muy importante del cerebro es la memoria. La memoria nos permite almacenar la información para su futuro uso. La memoria parece que no está localizada en una región especial de la corteza, sino que cada tipo de recuerdo se almacena en la región de la corteza correspondiente: por ejemplo los recuerdos visuales se almacenan en la corteza visual, los auditivos en la corteza auditiva, etc. Cuando recordamos una imagen, se activan las mismas neuronas que se activaban cuando realmente vemos esa imagen, por eso al recordarla es como si la viéramos en nuestra mente.
Aunque la memoria parece estar distribuida por toda la corteza, hay una región de la misma que es particularmente importante para esta función y es el hipocampo (el hipocampo está situado en la parte más baja de la corteza, donde toca con el tronco del encéfalo). La función del hipocampo parece ser dirigir cada recuerdo a la región correspondiente de la corteza y hacer que se almacene allí. Por ese motivo, los pacientes que tienen una lesión en el hipocampo conservan los recuerdos que se formaron antes de la lesión, pero no pueden formar recuerdos nuevos. Esto es, su memoria termina en el momento que se produjo el daño y no recuerdan nada de lo que ha sucedido después.
El Sistema Nervioso Central se divide en Encéfalo y Médula espinal.
ENCEFALO
Es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. esta envuelta por las meninges (duramadre, piamadre y aracnoides). El encéfalo consta de tres partes: Cerebro, Cerebelo y Tronco encefálico.
Cerebro: Es la parte mas importante, esta formado por la sustancia gris (por fuera) y la sustancia blanca (por dentro), su superficie no es lisa sino que tienes unas arrugas o salientes llamadas circunvoluciones; y unos surcos denominados cisuras, las mas notables son llamadas las cisuras de Silvio y de Rolando. Esta dividido incompletamente por una hendidura en dos partes, llamados hemisferios cerebrales (hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo). En los hemisferios se distinguen zonas denominadas lóbulos, que llevan el nombre del hueso en que se encuentran en contacto. Pesa unos 1.200gr. Dentro de sus principales funciones están, las de controlar y regular el funcionamiento de los demás centros nerviosos. El cerebro controla todo los actos voluntarios y conscientes, pero también regula las actividades físicas inconscientes, como la circulación de la sangre, la digestión y la formación de la orina. En el cerebro hay centros sensoriales para el gusto, la visión, el olfato y la audición. La memoria, el pensamiento, la reflexión y los estados emocionales tienen también lugar en este órgano.
Cerebelo: Esta situado detrás del cerebro y es más pequeño (120 gr.); tiene forma de una mariposa con las alas extendidas. Consta de tres partes: Dos hemisferios cerebelosos y el cuerpo vermiforme. Por fuera tiene sustancia gris y en el interior sustancia blanca, esta presenta una forma arborescente por lo que se llama el árbol de la vida. Coordina los movimientos de los musculos al caminar.
El bulbo raquídeo, la protuberancia y los pedúnculos cerebrales, en conjunto, reciben el nombre de tronco encefálico y están en la parte inferior del encéfalo. El bulbo es la continuación de la medula que se hace más gruesa al entrar en el cráneo. En el bulbo hay centros vitales que regulan la respiración, el sudor y el ritmo del corazón. La protuberancia posee centros nerviosos para la locomoción y las emociones. Por último los pedúnculos cerebrales regulan la movilidad y los movimientos de la masticación.
MÉDULA ESPINAL
La médula espinal, es un cordón nervioso, blanco y cilíndrico encerrada dentro de la columna vertebral. Su función más importante es conducir, mediante los nervios, la corriente nerviosa que conduce las sensaciones hasta el encefalo y los impulsos nerviosos que lleva las respuestas del encefalo a los organos. Es además, centro de los reflejos.
PREGUNTA: ¿Cuáles son los órganos que conforman el sistema nervioso central?