PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS.
Los elementos están organizados, en la tabla periódica, de acuerdo con el aumento de su número atómico. Esta organización permite predecir las características físicas y el comportamiento químico de un determinado elemento si conocemos su ubicación en la tabla periódica.
Radio atómico
Se define como la distancia que separa el núcleo del electón más externo. La única manera de determinar el radio atómico de un átomo es por difracción electrónica o por difracción de rayos X.
El radio atómico se expresa en angstroms (1Å = 10-10 m); en el sistema internacional, se expresa en nanómetros (1nm = 10-9 m), o en picómetros (1pm = 10-12 m).
En un grupo de la tabla periódica, el radio atómico de un elemento aumenta de arriba hacia abajo, debido a que aumentan los niveles de energía; por ejemplo observamos el francio en el grupo IA, ubicado en el séptimo periodo; este elemento presenta siete niveles de energía ocupados por electrones y es el de mayor radio atómico de este grupo.
Electronegatividad
La electronegatividad es una medida que muestra la habilidad de un átomo, en una molécula, para atraer los electrones que participan en el enlace. El valor de la electronegatividad está dado por la escala de Pauling, en la cuál se le asigna al flúor, que es el elemento con mayor electronegatividad, un valor de 4,0, y al francio, de menor electronegatividad, un valor de 0,7.
La electronegatividad aumenta de izquierda a derecha en los periodos, debido a que se incrementa el número de protones en el núcleo, y de esta forma, aumentqa la atracción que ejerce el núcleo sbre los electrones de valencia.
En los grupos, la electronegatividad disminuye de arriba hacia abajo, porque aumentan los niveles de energía y los electrones de valencia están más alejados del núcleo; luego la atracción que ejerce el núcleo sobre los electrones es menor.
Energía de ionización
la energía de ionización (E.I.), se define como la energía necesaria para remover un electrón de mayor energía de un átomo gaseoso en su estado basal.
La energía de ionización es una medida que nos indica qué tan estrechos están unidos los electrones a los átomos; se expresa en kilojulios/mol, en kilocalorias/mol o en electrón-voltio/átomo. Es una propiedad periódica que aumenta y disminuye de igual forma como lo hace la electronegatividad.
Afinidad electrónica
La afinidad electrónica (A.E.) es otra de las propiedades periódicas; se define como la energía liberada (kcal/mol) en un proceso por medio del cual se le adiciona un electrón a un átomo neutro en estado gaseoso, para formar un ion negativo.
En los periodos, la afinidad electrónica aumenta de acuerdo con el número atómico, y , en los grupos, a pesar de que los valores no varían mucho, disminuye de arriba hacia abajo. Los gases nobles no aceptan en su estructura un electrón más, por lo cual se les designa una afinidad electrónica igual a cero.
PREGUNTA: ¿Qué característica tiene el radio atómico de los elementos químicos en un grupo de la tabla periódica?