A las columnas verticales de la tabla periódica se les conoce como grupos. Todos los elementos que pertenecen a un grupo tienen la misma valencia atómica, y por ello, tienen características o propiedades similares entre sí. Por ejemplo, los elementos en el grupo IA tienen valencia de 1 (un electrón en su último nivel de energía) y todos tienden a perder ese electrón al enlazarse como iones positivos de +1. Los elementos en el último grupo de la derecha son los gases nobles, los cuales tienen lleno su último nivel de energía (regla del octeto) y, por ello, son todos extremadamente no reactivos.
Existen en la tabla actual 18 grupos o familias, que la IUPAC ( International Union of Pure and Applied Chemistry ) recomienda hoy numerar del 1 al 18. Así, los elementos del grupo 1 poseen un electrón de valencia, los del grupo 2, tienen dos, y así hasta los del grupo 10 que poseen 10 electrones de valencia. Del grupo 11 al 18, los electrones de valencia son los que quedan al restar 10 al número del grupo. Los del grupo 15, por ejemplo tienen 5 electrones de valencia, los del 16 tienen 6 hasta llegar al grupo 18 cuyo elementos poseen 8 electrones de valencia, a excepción del helio que tiene 2, máximo número de electrones que caben en su primer y único nivel.
Numerados de izquierda a derecha utilizando números arábigos, según la última recomendación de la IUPAC de 1988, los grupos de la tabla periódica son: Grupo 1 (I A): los metales alcalinos. Grupo 2 (II A): los metales alcalinotérreos. Grupo 3 (III B): Familia del Escandio. Grupo 4 (IV B): Familia del Titanio. Grupo 5 (V B): Familia del Vanadio. Grupo 6 (VI B): Familia del Cromo. Grupo 7 (VII B): Familia del Manganeso. Grupo 8 (VIII B): Familia del Hierro. Grupo 9 (IX B): Familia del Cobalto. Grupo 10 (X B): Familia del Níquel. Grupo 11 (I B): Familia del Cobre. Grupo 12 (II B): Familia del Zinc. Grupo 13 (III A): los térreos. Grupo 14 (IV A): los carbonoideos. Grupo 15 (V A): los nitrogenoideos. Grupo 16 (VI A): los calcógenos o anfígenos. Grupo 17 (VII A): los halógenos. Grupo 18 (VIII A): los gases nobles.
La tabla periódica consta de 7 períodos y corresponden a las filas horizontales de la tabla periódica. Los elementos de un mismo período tienen igual número de niveles de energía (n). Contrario a como ocurre en el caso de los grupos de la tabla periódica, los elementos que componen una misma fila tienen propiedades diferentes pero masas similares: todos los elementos de un período tienen el mismo número de orbitales. Siguiendo esa norma, cada elemento se coloca según su configuración electrónica. El primer período solo tiene dos miembros: hidrógeno y helio; ambos tienen sólo el orbital 1s.
La tabla periódica se puede también dividir en cuatro bloques de elementos (s, p, d, f) según el orbital que estén ocupando los electrones más externos.
Los bloques o regiones se denominan según la letra que hace referencia al orbital más externo: s, p, d y f. Podría haber más elementos que llenarían otros orbitales, pero no se han sintetizado o descubierto; en este caso se continúa con el orden alfabético para nombrarlos.
Los bloques están ubicados en el orden sdp, de izquierda a derecha, y f lantánidos y actínidos.
Al hidrógeno no se lo ha encontrado una ubicación satisfactoria, pues por su estructura electrónica le corresponde el grupo 1, pero sus propiedades se asemejan más al grupo 17.
Los bloques s y p corresponden a los elementos representativos y, entre ellos, encontramos tanto metales como no metales. Los elementos del bloque d se denominan elementos de transición y son todos metálicos. El bloque f está integrado por los elementos de transición interna, que son también metales, la mayoría obtenidos en el laboratorio; son radiactivos o de vida media muy corta.
Clasificación de los elementos según su configuración electrónica
Sobre la base de su configuración electrónica, los elementos químicos se pueden clasificar en cuatro grupos:
Gases inertes: presentan su órbita electrónica externa completa con ocho electrones, con excepción del He, que tiene dos electrones. Ocupan el grupo 18 de la Tabla Periódica.
Elementos representativos: son aquellos que tienen su órbita externa incompleta. Comprende a los elementos que ocupan los grupos 1, 2, 13, 14, 15, 16 y 17 de la Tabla Periódica.
Elementos de transición: se caracterizan por presentar sus dos últimas órbitas incompletas. Corresponden a esta clase los elementos de los grupos 3 al 12 de la Tabla.
Elementos de transición interna: son los que presentan sus tres últimas órbitas incompletas. Constituyen las denominadas tierras raras (lantánidos y actínidos) ubicadas generalmente al pie de la Tabla.
En verde se muestran los elementos representativos, en amarillo los elementos de transición, en azul los gases inertes y en rojo los elementos de transición interna.
PREGUNTA: ¿Cuáles son los elementos ubicados en el bloque d?
Numerados de izquierda a derecha utilizando números arábigos, según la última recomendación de la IUPAC de 1988, los grupos de la tabla periódica son: