ANHÍDRIDOS
Los anhídridos de ácido (o anhídridos carboxílicos) son compuestos químicos orgánicos cuya fórmula general es (RCO)2O. Formalmente son producto de deshidratación de dos moléculas de ácido carboxílico (o una, si ocurre de forma intramolecular en un ácido dicarboxílico). Al reaccionar con agua (hidrólisis) vuelven a constituir los ácidos carboxílicos de partida.
Estructura general
Anhídridos de ácido simétricos y anhídridos de ácido mixtos son respectivamente aquellos donde los grupos acilo (RCO-) son iguales o diferentes.
Los anhídridos proceden de condensar dos moléculas de ácidos carboxílicos. La condensación de dos moléculas del mismo ácido da lugar a anhídridos simétricos, que se nombran reemplazando la palabra ácido por anhídrido.
Los anhídridos asimétricos, formados a partir de dos ácidos diferentes, se nombran citando alfabéticamente los ácidos.
Los anhídridos cíclicos, formados por ciclación de un diácido, se nombran cambiando la palabra ácido por anhídrido y terminando el nombre en dioico.
Reacción de anhídridos con agua
Los anhídridos reaccionan con agua para dar ácidos carboxílicos. La reacción puede realizarse sin catálisis ácida, bajo ligera calefacción.
El mecanismo de la reacción cosiste en la adición de agua con posterior eliminación de ácido acético.
Reacción de anhídridos con alcoholes
Los anhídridos reaccionan con alcoholes para formar ésteres. La reacción puede realizarse sin catálisis ácida, bajo ligera calefacción.
El mecanismo de la reacción consiste en la adición de metanol con posterior eliminación de ácido acético
Reacción de anhídridos con amoniaco y aminas
Los anhídridos reaccionan con aminas y amoniaco para formar amidas. En las condiciones de reacción se obtiene además un ácido carboxílico.
El mecanismo de la reacción consiste en la adición de amoniaco con posterior eliminación de ácido acético.
PREGUNTA: A qué se le denomina anhídridos asimétricos: