Las religiones tiene como fundamento la fe, esta es formada desde una moral establecida por la diferentes deidades que se encuentran al rededor del mundo. Las deidades mencionadas usualmente están relacionadas con la vida real o simbólica desde donde parte toda la formulación teórica y práctica que las establece. Las religiones usualmente tienen celebraciones en las cuales se estandarizan los procedimientos de festejo bajo ciertas nociones culturales que atañen el marco teórico elaborado para generar un meta-concepto de retribución a partir del sacrificio. El sacrificio es hecho con base en el tiempo, el dinero o el alimento. Esto para representar el mundo material y ponderar el respeto por el espíritu y la humanidad. La visión protestante tiene los campos, las aguas, los mares y todo lo que conforma el planeta o el mundo como la fuente de todo concepto déico que fue originado con logica desde la razón.
monteverdy.wordpress.com
En las religiones se destaca la virtud, la pureza y el respeto por la vida como norma natural, aunque en realidad cada una tiene sus propias normas de convivencia. En el mundo protestante se destaca el conocimiento y el afan por resolver los problemas. La mayoria de las religiones establecen su moral con base en un tótem que es el fundamento creacional o existencial de estas, los protestantes creen que la naturaleza es la fuente de la vida por lo tanto la preservación y evolución de la misma es su cometido. Las religiones se formaron desde el hecho filosófico que les ayudo a construir la relación naturaleza, humanidad y conocimiento teogónico. Decimos que el concepto de Dios nace a partir de la creación y la formación espiritual que generalmente se vincula a la unión consciente de los espíritus para desde el cuerpo dar más vida o mantener lo celestial. Los protestantes consideran la creación como un heho físico-biológico o físico-mecánico que usualmente acompañan del espíritu o la idea materializada.
visitaalmundo.blogspot.com
El concepto universal tiene sus inicios de la mano de las religiones y del protestantismo, pues la diferentes culturas desarrollaron sus postulados filosóficos dentro de estas, las cuales ya tenía un arraigado Deíco y cognositivo desde la protección por la naturaleza para una retribución física y espiritual en las dos posiciónes universales. Usualmente la visión religiosa se conecta con la clasificación cultural y social a la cual están expuestos lo devotos. El significado de Dios se relaciona con el todo, la creación, mientras que por el otro lado encontramos el conocimiento para ser; por lo tanto la deidad esta identificada en todo desde el amor, por el otro lado el todo constituye el hacer o la creación y la formación. La relación Dios - Universo partió de la formación de estructuras para el desarrollo de las sociedades con base en el conocimiento, diferentes a las del mundo protestante. Estas sociedades implementaron métodos para el aprendizaje y la adquisición del conocimiento, de la misma forma fundaron edificios para compartir sus experiencias espirituales o racionales en aras de conocimiento. Estas edificaciones recibieron el nombre de templos o palacios, en los cuales rendían tributo a las deidades. En estos templos se empezaron a desarrollar interrogantes que la teología no podía resolver y ni siquiera los centros de reunión en donde hacían los apuntes científicos correspondientes a la época. Con base en la moral, las religiones iban de la mano con los imperios y gobiernos y los protestantes con la mano de obra y la independecia, como resultado tenían el capital para fomentar la investigación y de esta forma abrazar el concepto universal que se cuestionaban desde la astrología, por consiguiente las edificaciones fueron constituidas como universidades.
pashtunforums.com
A continuación las universidades más antiguas e impotantes del mundo:
Universidad de Boloña
Universidad de Oxford
Universidad de Cambridge
Universidad de Paris
Al-Mustansiriya de Bagdad.
En esta lección tenemos dos videos tomados de: http://youtu.be/EF1Ueai2WeQ http://youtu.be/WzRdYh_OfHw, en donde el profesor Jose Pablo Feimann, nos expone desde el discurso Filosófico el problema de Dios en el Hombre. Cabe aclarar o recalcar, que no es Teología. Una vez vistos conteste la pregunta de la lección.
)
PREGUNTA: ¿Qué se destaca en las religiones?