SER PRESA
Los animales necesitan nutrientes orgánicos para sobrevivir, por lo que reciben el nombre de heterótrofos. Esta es la razón por la que ellos han desarrollado una gran cantidad de mecanismos adaptativos, que además de permitirle buscar y capturar alimento, les facilita también el escapar de sus agresores. Entre las principales adaptaciones están la capacidad sensorial y locomotora y los cambios en la estructura de la mandíbula, dientes y en los músculos del tubo digestivo.
En esta lucha alimentaria, los grandes animales vertebrados adultos y sanos son poco propensos a la depredación, pues esta actúa más sobre los jóvenes e individuos enfermos que por la edad, accidentes o enfermedades llegan a ser presa fácil. Los vertebrados pequeños, sin embargo, sufren fuerte depredación a todas las edades.
Algunas especies presa desarrollan medios de defensa activos o pasivos para mantener el tamaño de sus poblaciones.
En la defensa activa se encuentran reacciones que utilizan algunos organismos ante la presencia de un depredador. Por ejemplo, el escapar, amenazar, contraatacar, moverse a escondidas, o construir y habitar una madriguera con túneles de salida de emergencia.
La defensa pasiva consiste en mecanismos protectores que no necesitan activarse, sino que forman parte de la anatomía del animal. Entre estos tenemos:
Coloración
Como táctica de defensa, determinados animales usan su aspecto físico y sus colores. Dos fenómenos claros son:
Aposematismo: este fenómeno consiste en que el animal posee unos colores muy vivos, los cuales tienen un papel determinado, de aviso frente al ataque de cualquier depredador. El depredador aprende el significado de esos colores, de manera que tanto el depredador como la presa, salen ganando. La gran mayoría de los animales que poseen estos colores tan vivos son venenosos. El aposematismo en las plantas es muy raro, sólo en casos especiales como cuando la planta tiene un sabor desagradable o es muy indigesta, como ocurre en Polygonum sagittatum, conviene que llame la atención.
Mimetismo: fenómeno por el que ciertos animales adoptan determinadas formas y colores para camuflarse con el entorno o parecer a otros animales que suponen algún tipo de peligro, con el fin de evitar a los depredadores.
- Camaleón: cambia el color de la piel para camuflarse en el entorno. Este hecho también puede darse por otros motivos como el cortejo, y se camufla tanto para huir de un depredador o para cazar.
- Moscas: hay determinados animales que no son peligrosos, que imitan a otros animales que si lo son para, precisamente, evitar el ataque de otros depredadores. Un ejemplo de ello es el de ciertas moscas que imitan los colores de las abejas para evitar ser cazadas.
- Rape: El rape es un animal que gracias a su coloración puede camuflarse en el fondo marino para una buena caza y pasar desapercibido ante posibles depredadores.
Olores
- Mofeta: su rasgo más destacable es su fuerte y fétido olor que segregan sus glándulas anales. Este olor es emitido cuando el animal se siente amenazado. Antes de la difusión, la mofeta adopta una posición que varía según la especie: algunas levantan su cola, mientras que otras especies, levantan las patas traseras, quedando apoyadas solamente sobre las delanteras. Además, ante ciertas situaciones son capaces de emitir un sonido agudo.
- Escarabajos: El escarabajo está armado de un impresionante sistema de defensa. Cuando se siente amenazado, descarga unos gases irritantes y desagradables a una temperatura de 100 °C, a los que dirige desde dos conductos en su cola, directamente a la cara del atacante.
Avisos
La defensa que poseen estos animales consiste en emitir unos chillidos y gritos para asustar a sus depredadores. También se levantan sobre dos patas y golpean el suelo o tiran objetos. Otros usan su gran agilidad para escapar por los árboles.
Los sonidos característicos de los monos son gritos, chillidos, sonidos guturales, pero hay un mono que aúlla, que es el mono aullador.
Púas
La característica más importante y obvia del erizo es su multitud de púas. El erizo se enrolla como una bola cuando se siente amenazado. Este es el único mecanismo de defensa ante depredadores.
Distracción
Los tentáculos más largos sirven para atrapar a la presa y llevarla hasta los más cortos, donde la presa será desgarrada por una mandíbula en forma de pico para ser ingerida posteriormente.
Los calamares despiden una nube de tinta cuando se sienten amenazados. Como curiosidad cabe decir que hay un género que segrega tinta luminiscente.
PREGUNTA: Los siguientes son formas de defensa activa, excepto: