FUNCIÓN HIDRÓXIDO
Los hidróxidos son sustancias que muchas personas hemos utilizado en algún momento de nuestra vida. Por ejemplo, cuando se sufre de acidez, lo primero que tomamos es Mylanta, Pepsamar, Leche magnesia o Malox. Estas sustancias no son más que hidróxidos y nos ayudan a neutralizar esa acidez tan molesta para nuestro estómago.
Los hidróxidos son compuestos iónicos que se forman por la unión entre un catión (metal) y uno o más iones hidroxilos (OH-) provenientes del H2O cuya carga es de -1. Los hidróxidos son llamados también bases o alcalis; son compuestos ternarios, es decir, formados por tres elementos: un metal, el oxígeno y el hidrógeno. Se forman por la reacción entre un óxido básico y el agual, así:
Donde n es el número de oxidación del metal y Mes el símbolo químico del metal.
Ejemplos:
Los hidróxidos se caracterizan por tener sabor amargo (no deben probarse); son untuosos al tacto y cáusticos; neutralizan los ácidos, cambian el color rojo del papel tornasol a azul y con la fenolftaleína dan color fucsia.
Para nombrar los hidróxidos se utiliza el prefijo hidróxido seguido del nombre del óxido del cual proviene; esta norma se aplica en las tres nomenclaturas: tradicional, stock y sistemática; por ejemplo: NaOH proviene del óxido de sodio, luego su nombre es hidróxido de sodio.
No sólo los compuestos que presentan en su estructura el grupo funcional OH- son hidróxidos o bases, el concepto de base incluye una gran variedad de moléculas neutras como el amoníaco (NH3), el carbonato de sodio (NaCO3) y las aminas (R-NH2).
PREGUNTA: El grupo característico de los hidroxilos es: