La ontología es un disciplina que nace del ser por la misma raíz. Onto de el Griego ὄντος "SER"; yλογία, Logía = ciencia, estudio, Logos= Pensar. El ser como idea central de la verdad. Una investigación constante para el desarrollo de las teorías posteriores que evidenciaban un contexto y un esfuerzo por entender y descifrar el axioma del ser. Parménides sería uno de los precursores de estos estudios cuando entablamos el hecho de existencia y lo abordamos para relacionar la verdad y su energía. Es uno de los principios filosóficos que nos lleva a la anidación de conceptos que muchos se encargaran de introducir con planteamientos ceñidos a un contexto y a una ontología interpretada por la retórica y los principios de una dialéctica aún no descifrada.
La ontología es aquello que estudia el ser en cuanto ser, el interés por estudiar el ser se origina en la historia de la filosofía, cuando esta surge de la necesidad de dar explicaciones racionales, no mitológicas, a los fenómenos del mundo físico, también debemos recordar que el carácter universal de la filosofía, tuvo su origen en la necesidad de un conocimiento valido a todo fenómeno, y en las deficiencias de los conceptos inicialmente desarrollados, para ser llevados a la practica concreta en los fenómenos físicos, o sociales.
Es por esto que muchos pensadores se dedicaron a reflexionar sobre cual podría ser el fundamento del mundo físico, pero que pasa, nosotros al observar a los objetos que percibimos en el mundo físico nos damos cuenta que existen objetos líquidos, sólidos o gaseosos, que algunos se componen de materia inerte, como la piedra, y otros, de viva. Es así como encontramos diferentes elementos físicos, pero nos exige pensar en un solo elemento constitutivo de los demás. Dicho elemento fue propuesto por algunos pensadores quienes suponían que podría ser: el agua(Tales de Mileto), el fuego (Heraclito de Efeso), el aire (Anaximenes), y la combinación de los cuatro (Empedocles), pero Anaximandro propuso una lógica, es decir que dicho elemento, debería ser indeterminado (a lo que llamó Apeiron).
Pero fue Parménides quien propuso la mejor solución, este pensador sostuvo que existen dos caminos para llegar al conocer, que son los sentidos, y la razón, por los sentidos se llega a lo cambiable, a lo inseguro, y a lo desconfiable en los objetos, y por la razón se llega a lo universal, confiable e inmutable. Tomando el segundo Parménides encontró algo común e indispensable a todo objeto: Que cualquier elemento antes de tener alguna característica específica, tiene una sin la cual no existiría, la de Ser, este ser es un elemento fundamental y no una característica que tienen las cosas. Desde entonces se constituye a la Ontología como Ontos = Ser ,y logos= estudio, en este caso lo real es igual al ser, y el ser es igual al fundamento de toda realidad.
Parmnides (Παρμενίδης) 515 - 540 a.C. Escuela Eleatica. Presocratico. Principal exponente.
En la actualidad la ontología se remite al espiritualismo, el causal de Dios ante muchas de las escuelas dirige todo al hecho dejando al pensamiento como estado mediador para el querer, osea, el estado espiritual se subleva con un pasos agigantados para formar la acción, ya que el pensamiento y el espíritu se conectan con el querer para dar forma al ser, obviamente de la mano del concepto individual que la sociedad ha formado política y socialmente a través del tiempo, para la distinción de cada uno como ser indivisible.
Este carácter individual establecido por el respeto a uno mismo y al otro, como valor fundamental de vida, es para confirmar que la ontológica del tiempo, también es relativa al ser por causa del estado. De esta forma la concatenación cronológica y espiritual que forma al ser físicamente esta ligada al querer, y el ser se centra en el mismo para el respeto y diferencia del otro como consecuencia del tiempo que es relativo por el querer y la acción.
PROFUNDICEMOS: Ahoa veamos este sencillo y corto video de http:--www.sofia.ser-tecs.com-web-sem... En este video sehabla sobre ONTOLOGIAS http:--www.sofia.ser-tecs.com-web-sem... y tambien lo puede encontrar en http://youtu.be/Rx9gArMboko. Despues de verlo conteste la pregunta de la lección.
PREGUNTA: ¿Qué es la ontología?