Cuando hablamos de dimensiones sociales, nos referimos a los espacios en donde se crea un ambiente y se desarrolla una atmósfera y por consiguiente desenvuelve un escenario acorde con un público, todo para ser intervenido por el acto filosófico.
El ser filosofo en la actualidad es tan personal como la escogencia de una disciplina encaminada a solucionar los problemas que le atañen al ser dentro de una marco teórico y práctico en donde se desenvuelven los personajes que ameritan un espacio o dimensión para desarrollar, con coherencia, su capacidad de razonar con el estilo que cada uno ha adquirido y aprendido a lo largo de la vida, claro esta, remarcando el conocimiento como la base de sus postulados. Pero, ¿Cúal es la diferencia de filosofar en un Pub, o filosofar en el supermercado? Este interrogante nos refiere a la atmósfera que brinda el ambiente, este concepto de atmósfera esta enmarcado por una meta-relación de oxígeno y comunicación, que condicionada por el ambiente del lugar brinda la dimensión correcta para el avatar filosófico al que se proponen un grupo o un personaje en cuestión. Por consiguiente, la respuesta esta unida a entregar lo que amerita el espacio, pero relacionando los interrogantes que puedan generar un desenvolvimiento elocuente y para generar nuevos conocimientos desde la lógica filosófica.
Aunque las dimensiones sociales son un elemento clave para el filosofo, la relació entre espíritu y conocimiento es más importante que cualquier dimensión para un personaje que quiera explotar su saber entorno a un interrogante que amerite el raciocinio con base en el conocimiento, para entablar juicios acorde con el caso y como resultado solucionar lo esperado.
Desde la antigüedad, estas dimensiones se han ido desarrollando con las limitaciones territoriales que fueron creando los grupos lingüísticos y que con el tiempo se conocieron como países. Como resultado encontramos filósofos en Grecia, en la India, en China, a lo largo de todo el continente Europeo y el continente Americano. Estos espacios se han extendido a un nivel educativo, desde los sofistas, hasta las universidades actuales, Incluso el campo Empirista protestante, ha tenido influencia por la dimensiones a las que los siguientes personajes han sido vinculados.
Protagoras.
Gorgias.
Los Sofistas de Grecia, son una clara evidencia de una dimensión creada para brindar conocimiento al mundo.
Lao tsé.
Confucio.
Primero filosofos chinos quienes se preocuparon por interpretar la naturaleza, a través de viajes, y compararla con el hombre, a fin de un camino para encontrar la verdad.
Tales de Mileto.
Apostando por los fenicios y mostrando un gran bagaje cultural que aprovecharía un pueblo en específico para contrastar un principio cultural.
En la actualidad los planteamientos filosóficos han tenido un cause que la evolución cultural ha formado a través del intercambio cultural que se ha extendido por la diferentes escuelas y formas de interpretación que remiten a un grupo específico de un lugar de la misma índole.
Diderot
Una posición de la pre-revolución francesa que llama a colación la relación de los partidos, como contexto político y como punto de partida para las ideas filosóficas que encaminarían una sociedad.
Frederick Engles
Encontró un espacio durante la revolución industrial para fomentar un filosofía que involucraba una sociedad en desarrollo.
mtholyoke.edu
Como vemos, las dimensiones muchas veces están ligadas a las problemáticas sociales que un país atraviesa, como resultado estos espacios se prestan para el desarrollo de nuevas propuestas filosóficas, usualmente es un lugar ameno que se presta para que un grupo homogéneo departa un opinión con respecto a un tema en específico.
Profundicemos: Vamos a ver un video tomado de: http://youtu.be/9Ql-_2wJTgg de una ponencia sobre la filosofía en un mundo de crisis, en donde en el transfondo podemos observar la vocación que tiene la filosofía en torno a lo que llamamos sociedad. Una visto el documento conteste la pregunta de la lección.
PREGUNTA: ¿Qué entendemos por Dimensión social?