¿CUÁNDO HABLAMOS DE FILOSOFÍA?
Cuando hablamos de filosofía, hay que determinar a cuál de todos los tipos de filosofía nos referimos. Al contrario de las Ciencias Particulares, la filosofía tiene varios tipos, ya que cada filósofo tiene su propia visión filosófica. La situación del hombre ante la realidad en la que está inserto es primero que el hombre que estudia la realidad comprobable por sus sentidos (ciencias particulares); también ya sabe sus últimas realidades que son los datos que no logran una visión unitaria (filosofía). Proporciona la fe (teología); pero la realidad va más allá de lo que conoce, que es el sentido más profundo de las cosas.
Si cada sistema filosófico es un esfuerzo de penetración e interpretación para lograr una visión unitaria del Universo, nada más natural que la multiplicidad de sistemas que a veces también se complementan para intentar aclarar el misterio del ser y de la vida. La situación del creyente que filosofa es parecida. Lo que por fe se sabe que existe, orienta al hombre en su filosofía pero no lo limita a filosofar.
La fe religiosa depara para el hombre sólo las verdades necesarias con relación a su salvación; pero, aun contando con ellas, todo el Universo queda libre a la interpretación racional de los hombres, pudiendo existir multitud de sistemas filosóficos. Sin embargo, si cada filósofo forja una concepción que nada tiene de común con las demás, la tendencia filosófica del hombre es un impulso irrealizable. La no evidencia de la filosofía viene exigida por su misma naturaleza. La evidencia y la posibilidad de comprobación experimental no acompañan al saber filosófico.
La filosofía, como dice el pensador español Ortega y Gasset, nos ayuda a ubicarnos en la vida cuando estamos perdidos, por ello los problemas de la filosofía son los problemas de la vida, de lo diario. La filosofía ha sido y es para cada época de la historia, una respuesta concreta a la situación, a la cultura, a las necesidades, a la búsqueda de sentido. Ser filosofo hoy es un reto, un riesgo y una lucha, pues la sociedad contemporánea nos ofrece una multitud de modelos para imitar y espera que sean asimilados sin cuestionarlos. Observemos este sencillo video antes de solucionar la pregunta de la lección.
Presentación del programa "Hablemos de Filosofía y Pensemos :)", por sus conductores, Alexander, Emma y Ayman. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=5nz7Q6YXo-o
PREGUNTA: La filosofía tiene varios tipos, ya que cada filósofo: