EL NACIMIENTO DE LA METAFÍSICA
La metafísica tiene su origen en Aristóteles el neoplatonismo, el mundo de las formas de Platón, más, la diferencia de la idea de alma y espíritu presentada por su discípulo. Esta diferencia se mostraba en un plano no físico mediante situaciones inexplicables que tenía repercusión en al mundo tangible o físico. La idea de materia quedaba yuxtapuesta por conceptos más divinos, en este caso lo concerniente a Dios, Ala, Buda y muchos de los cuales se centraron para explicar lo inexplicable y lo que tenía en su origen, en la relación del mundo inteligible de Platón y que de la mano del querer, como una voluntad individual, cobraba consecuencias en un plano físico.
La sustancia como base de la materia comenzó a jugar sobre los conceptos de esencia y existencia, que fueron ahondados por Aristóteles y sus discípulos, quienes trajeron a colación la opuesta relación del ser con la existencia para confirmar la esencia como la base para la misma.
Aristóteles, aborda el mundo metafísico del mano de Platón aunque con la diferencia espacio-temporal de maestro - alumno. Entonces Aristóteles conecta la idea de las formas del mundo físico al elaborado concepto de formar. Como Sofista o profesor, se encarga de desarrollar el concepto metafísico que hasta ese entonces no había sido creado. Continuando el camino que emprendió Parménides en el estudio del ser, encontramos dos grandes corrientes de la filosofía griega clásica: el idealismo platónico y el realismo aristotélico.
La teoría de las ideas platónicas
La ontología de Platón asume el problema y la solución planteados por Parménides. Platón reconoce a la razón como el único camino válido para el conocimiento de la realidad, pues nos lleva a lo universal y necesario. En la experiencia con la naturaleza elaboramos representaciones mentales que podían ser universales y necesarias, a estas representaciones Platón las llamó ideas. Veamos algunas características de estas representaciones mentales llamadas ideas:
Las ideas por ser perfectas no pueden estar en el mundo físico, por lo tanto, existen en un mundo intelectual, distinto del cerebro, llamado el mundo de las ideas o mundo inteligible.
Las ideas entonces, se dan en la mente de modo perfecto y en los objetos de modo aproximado.
Al ser las experiencias sensibles simples engaños de los sentidos, la única realidad posible es la idea.
Para Platón el conocimiento del mundo es un simple recuerdo que realiza el alma, de aquel mundo de las ideas en donde se hallaba antes.
PROFUNDICEMOS: Los siguientes videos nos introducen dentro de la filosofía al mundo metafisico en sus comienzos http://www.educatina.com/filosofia/filosofia-general/metafisica/concepto-de-inteligible-1-video http://www.educatina.com/filosofia/filosofia-general/metafisica/concepto-de-inteligible-2-video. Véalo y luego conteste la pregunta de la lección.
PREGUNTA: ¿Quién desarrolla el concepto de metafísica para confirmar su nacimiento?