LOS BIOELEMENTOS
Bioelementos o elementos biogénicos son los elementos químicos, presentes en los seres vivos. De los 92 átomos naturales, nada más que 27 son bioelementos. Son los componentes orgánicos que forman parte de los seres vivos. Se agrupan en tres categorías: principales, secundarios y oligoelementos.
Son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el 95% de la masa total y son indispensables para formar las biomoléculas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos). Son cuatro; carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno (CHON). Forman parte de la materia viva debido a sus propiedades físico-químicas.
Carbono (C): Tiene una función estructural y aparece en todas las moléculas orgánicas. Es un elemento escaso de la naturaleza.
Hidrógeno (H): Forman grupos funcionales con otros elementos químicos. Es uno de los elementos que conforman el agua. Se encuentra en la atmósfera pero en menor cantidad. Es esencial en los hidrocarburos y los ácidos.
Oxígeno (O): Forma parte de las biomoléculas y es un elemento importante para la respiración. También es un elemento en la formación del agua, causante de la combustión y produce la energía del cuerpo.
Nitrógeno (N): Forma parte de las biomoléculas pero destaca su presencia en proteínas, lípidos y ácidos nucleicos (bases nitrogenadas). No entra directamente al cuerpo y es consumido en alimentos. Mediante las bacterias nitrificantes, las plantas se proporcionan de este compuesto.
Bioelementos secundarios
Forman parte de todos los seres vivos y en una proporción del 4,5%. Desempeñan funciones vitales para el funcionamiento correcto del organismo. Son el azufre, fósforo, magnesio, calcio, sodio, potasio y cloro.
Fósforo (P): Forma parte de los nucleótidos, compuestos que forman los ácidos nucléicos. Forman parte de coenzimas y otras moléculas como fosfolípidos, sustancias fundamentales de las membranas celulares. También forma parte de los fosfatos, sales minerales abundantes en los seres vivos.
Azufre (S): Se encuentra en dos aminoácidos (cisteína y metionina), presentes en todas las proteínas. También en algunas sustancias como la Coenzima A, esencial para diversas rutas metabólicas universales, como el ciclo de Krebs.
Magnesio (Mg): Forma parte de la molécula de clorofila, y en forma iónica actúa como catalizador, junto con las enzimas, en muchas reacciones químicas del organismo.
Calcio (Ca): Forma parte de los carbonatos de calcio de estructuras esqueléticas. En forma iónica interviene en la contracción muscular, coagulación sanguínea y transmisión del impulso nervioso.
Sodio (Na): Catión abundante en el medio extracelular; necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular.
Potasio (K): Catión más abundante en el interior de las células; necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular.
Cloro (Cl): Anión más frecuente; necesario para mantener el balance de agua en la sangre y fluído intersticial.
Oligoelementos
Se denominan así al conjunto de elementos químicos que están presentes en los organismos en forma vestigial, pero que son indispensables para el desarrollo armónico del organismo. Son 14 y constituyen el 0,5%: hierro, manganeso, cobre, zinc, flúor, iodo, boro, silicio, vanadio, cromo, cobalto, selenio, molibdeno y estaño.
Hierro (Fe): Fundamental para la síntesis de clorofila, catalizador en reacciones químicas y formando parte de citocromos que intervienen en la respiración celular, y en la hemoglobina que interviene en el transporte de oxígeno.
Manganeso (Mn): Interviene en la fotólisis del agua, durante el proceso de fotosíntesis en las plantas.
Iodo (I): Necesario para la síntesis de la tiroxina, hormona que interviene en el metabolismo.
Flúor (F): Forma parte del esmalte dentario y de los huesos.
Cobalto (Co): Forma parte de la vitamina B12, necesaria para la síntesis de hemoglobina.
Silicio (Si): Proporciona resistencia al tejido conjuntivo, endurece tejidos vegetales como en las gramíneas.
Cromo (Cr): Interviene junto a la insulina en la regulación de glucosa en sangre.
Zinc (Zn): Actúa como catalizador en muchas reacciones del organismo.
Litio (Li): Actúa sobre neurotransmisores y la permeabilidad celular. En dosis adecuada puede prevenir estados de depresiones.
Molibdeno (Mo): Forma parte de las enzimas vegetales que actúan en la reducción de los nitratos por parte de las plantas.
PREGUNTA: ¿Cuáles son los bioelementos principales?