DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
Los ecosistemas resultan de la interacción de las comunidades con su medio ambiente. La estructura y la dinámica de los ecosistemas se pone de manifiesto al definirlos como sistemas fisicoquímicos abiertos con las siguientes características:
Reciben un flujo de energía que los alimenta unidireccionalmente.
Se forman estructuras tróficas constituidas por los organismos productores o autótrofos, consumidores primarios y secundarios, y degradadores.
Cada estructura presenta una extraordinaria biodiversidad.
La materia cumple ciclos constantemente.
La dinámica funcional de los ecosistemas puede resumirse en los siguientes procesos:
La fotosíntesis.
La respiración o consumo de biomasa, que son actividades fundamentales para el flujo de la energía.
La circulación de materiales de construcción de la materia viva, desde el componente bíótico al abiótico y viceversa, en los ciclos bigeoquímicos.
La sucesión, como proceso responsable de los cambios que experimenta el ecosistema en el transcurso del tiempo.
Los procesos internos de regulación o sistemas de control (retroalimentaciones positivas y negativas), que permiten al sistema funcionar como un todo bajo las condiciones del medio ambiente. Frente a estos procesos de la dinámica funcional, los ecosistemas son complejos debido a la riqueza de especies, la complejidad de las cadenas y los tejidos tróficos y la distribución horizontal y vertical de las comunidades.
La dinámica de los ecosistemas son la serie de fluctuaciones o de movimientos que se llevan dentro de un ecosistema para poder mantenerlo en un relativo equilibrio, por ejemplo la cadena alimentaria, regula las poblaciones al existir especies depredadoras, organismos autotrofos, etc.
Las especies de un ecosistema se encuentran en un nicho ecológico, significa que cumplen con una determinda acción para contribuir a la dinamica del sistema, por ejemplo los hongos que son descomponedores de materia.
Los ecosistemas cambian a lo largo del tiempo. Además son capaces de mantener y aumentar su organización, reajustándose, adaptándose a cualquier tipo de variación, usando continuamente materia y energía.
Los ecosistemas tienden a alcanzar su máxima estabilidad y madurez, es decir su clímax, el proceso de consecución del clímax se denomina sucesión ecológica.
La sucesión ecológica es por tanto, un proceso dinámico resultante de la interacción de los factores bióticos y abióticos en el tiempo, que da lugar a la formación de un ecosistema complejo y estable. Es un proceso lento y gradual, en el que las poblaciones que son inestables sufren modificaciones, tanto en su composición como en su tamaño, buscando el equilibrio.
Cuando se consigue este equilibrio, el clímax, la comunidad tenderá a mantenerse estable y no será sustituida por otra mientras no cambien las condiciones físicoquímicas y climáticas. Por tanto vamos a encontrar los ecosistemas más maduros del planeta en aquellos lugares con climatología más estable (selva tropical y arrecifes coralinos).
Si ocurre un cambio el clímax se rompe y el ecosistema iniciaría otra sucesión. Este proceso de vuelta atrás se denomina regresión. La regresión puede ocurrir por causas naturales (incendios, inundaciones, cambio climático, volcanes,...) o por causas antrópicas, (deforestación, contaminación, introducción de nuevas especies...). En la regresión suelen aparecer poblaciones estrategas de la r (reproducción); son especies oportunistas adaptadas a colonizar medios vírgenes o inestables, de pequeño tamaño, de vida media muy corta y edad reproductora temprana.
Las principales regresiones se producen en los ecosistemas terrestres, debido a sobrepastoreo, talas excesivas, deforestación, erosión o incendios. Cuando el fenómeno es muy grave la comunidad puede perder su capacidad de regeneración.
En los ecosistemas acuáticos la más importante es la regresión producida por contaminación con abonos y fertilizantes en aguas dulces y la contaminación del litoral y la sobreexplotación pesquera en el medio marino.
PREGUNTA: ¿Cuál es la función de la dinámica de los ecosistemas?