GENERALIDADES DEL CONTINENTE AMERICANO
De los cinco continentes que conforman la Tierra, América es el segundo en tamaño después de Asia, con una superficie aproximada de 42 millones de Km². El continente americano, con relación a la latitud, se extiende desde la punta Barrow, en Alaska, a 72º norte, hasta el cabo de Hornos en la Patagonia, a 55º sur, es el único continente que posee tierras emergidas en el hemisferio norte y en el hemisferio sur. Con relación a la longitud, se extiende al oriente, desde la ciudad de Recife en Brasil, a 35º occidente, hasta el cabo Príncipe de Gales, en Alaska, al occidente, a 168º occidente.
América limita por el norte con el océano Glacial Ártico, por el sur con la confluencia de los océanos Pacífico y Atlántico, por el oriente con el océano Atlántico que la separa de África y Europa, y por el occidente con el océano Pacífico que la separa de Asia y Oceanía. El relieve americano se caracteriza por presentar un variado paisaje, donde se encuentran elevados montañas que superan los 6.000 metros sobre el nivel del mar; hasta amplias llanuras a 200 m; es por este motivo que América cuenta con tres grandes unidades de relieve, distribuidas en la dirección occidente a oriente, de la siguiente manera:
Las cadenas jóvenes: están ubicadas a lo largo de la costa Pacífica, cubren una extensión de 14.000 km, son de origen terciario y presentan una gran actividad volcánica y elevadas mesetas: en América del Norte (Montañas rocosas), en Centroamérica (La Sierra Madre en México) y en América del Sur (Los Andes).
Las amplias llanuras sedimentarias: están recorridas por los grandes ríos. En América del sur, las del Orinoco, Amazonas y Paraná; y en Centroamérica, la llanura del golfo de México.
Los macizos antiguos: son de origen precámbrico, es decir, son de las formaciones más antiguas del continente, presentan poca altura por la acción erosiva que han sufrido a través del tiempo. Sus Alturas no sobrepasan los 2.000 metros sobre el nivel del mar como las de los montes Apalaches, el escudo Canadiense o Labrador, en Norteamérica, el macizo Guayanés y el Macizo Brasilero, en América del Sur. Por su forma alargada y su disposición en el planeta, América posee tierras desde la zona climática polar ártica hasta la zona climática templada del sur, razón por la cual presenta una gran variedad de climas.
Debido a su gran tamaño y sus características geográficas, América es dividida tradicionalmente en América del Norte, América Central y en América del Sur. Algunos geógrafos consideran a América Central como una subregión dentro de América del Norte. Atendiendo a sus características culturales se distingue América Anglosajona, el Caribe no latino y América Latina. El continente había sido previamente denominado con el nombre Abya Yala por las culturas centroamericanas y Cem Anahuac por los aztecas.
La primera vez en que fue utilizado el nombre "América" en Europa para designar las tierras a las que llegó Cristóbal Colón en 1492, fue alrededor de 1507 en el libro Cosmographiae Introductio, escrito por el cartógrafo alemán Martín Waldseemüller, y que describía en sus trabajos las posesiones españolas de las islas del caribe, América Central y América del Sur, que dibujo en el primer mapa mundi existente, y que nombró en su conjunto como América en honor a Américo Vespucio, navegante de origen florentino al servicio de España, que fue el primer europeo en proponer que esas tierras eran en realidad un continente aparte y no las Indias como se pensaba durante de su descubrimiento.
Siguiendo la línea de los otros continentes que llevaban nombres de mujeres, se latinizó el nombre del explorador y se feminizó resultando "América". Gracias al desarrollo de la imprenta, las denominaciones de Waldseemüller se divulgaron rápidamente en los círculos científicos de Europa.
PREGUNTA: América posee tierras desde la zona climática polar ártica hasta la zona climática templada del sur, razón por la cual presenta una gran variedad de climas. Lo anterior se debe específicamente a: