EL HOMBRE COMO PROBLEMA
La idea cosmogónica es el primer cuestionamiento en cuanto concierne al hombre, ya que el afán por explicar un derredor que proveía lo necesario aún cuando calamidades terrestres que demoraron el proceso evolutivo, más el dinamismo que redundantemente adoptaron muchas culturas en el mundo se empezaran a preguntar la obviedad de su procedencia y su razón de ser en la tierra. El planeta se convirtió en el primer elemento por el cual las culturas más desarrolladas empezaron a establecer conceptos acorde con la lógica antropológica que permitía el medio en el que se desenvolvían.
tufilosofico.blogspot.com
El ser humano extendió la idea sobrevivencia por la de supervivencia con cuentos populares que llamaron mitos por la cualidad fantástica que le distinguían y de la misma forma los más letrados, como Hesiodo, se encargaron de desarrollar organizadamente la anidada cotidianidad, en la divisoria relación de sus deidades, en este caso Grecia. Consecuentemente Platón se preocupó por el ser. Mientras la relación Gnostica de el sol por el día y la luna por la noche, les daba razones de peso para establecer el principio de la teoría Cosmológica del universo que entre Hipocrates y Empédocles redujeron a una visión de micro-mundo que relacionaron con investigaciones corporales acorde con la época ( aproximadamente 450 a.C.) la idea de micro-mundo. Los cuatro elementos ( Agua, tierra, fuego y aire) fueron la base de su teoría, la cual llevaron entre el hombre y su exterior.
El hombre empieza a desarrollar su presente a causa del idea exterior y empieza a definirse como un problema por desarrollar gracias al concepto del ser. Los exponentes de su problemática son Socrates, Platón y Aristoteles. Estableciendo teorías con relación a un entorno que formó grandiosas tesis que aún son la base muchos postulados.
El dualismo Sensible/Inteligible de Platón
Una de las primeras consecuencias que se ha extraído de esta presentación tradicional de la teoría de las Ideas es, pues, la "separación" entre la realidad inteligible, llamada también mundo inteligible ("kósmos noetós") y la realidad sensible o mundo visible ("kósmos horatós"), que aboca a la filosofía platónica a un dualismo que será fuente de numerosos problemas para el mantenimiento de la teoría, y que Aristóteles señalará como uno de los obstáculos fundamentales para su aceptación.
Después, el mundo de las ideas tomó gran parte del trabajo del problema del hombre pues develó la relación del mismo entre la naturaleza y la sociedad.
En la modernidad, Descartes ejemplifíca el hecho de la resolución del problema con la razón, un metodo que se desarrolla desde la identificación de una naturaleza imperfecta desde donde podremos identificar facilmente la perfección. El siguiente es reconocer a Dios como un elemento que nos brinda la perfección si nosotros la conocemos desde él mismo. El último designa a Dios como la total perfección, si no hubiera Dios de todas formas tendriamos una idea de perfección y esa solo podría ser Dios. Kant profundiza el problema a través de la psiquis como el nacimiento del postulado psicológico.
PROFUNDICEMOS: Una vez leída la leccion, vamos a ver tres videos que espero les clarifiquen el porque de la importancia de la refelxión sobre el hombre desde la filosofía. los dos primeros que son un todo, en imágenes y poco texto nos hacen pensar en la persona y el tercero ya desde el discurso nos narra el objeto y ser de la antropología filosófica. una ves vistos los videos y estudiado los contenidos de la lección estamos en capacidad de responder la pregunta de la leccion y nos vamos preparando para el quizz de la unidad y la participacion tanto de la wiki y el foro.
PREGUNTA: ¿Cúal es la mejor comparación entre el mundo Sensible/Inteligible?