¿Por qué la mitología?
La admiración y el asombro son rasgos constitutivos de nuestra naturaleza humana. Nos admiramos por una tempestad, por el orden del cosmos, por un nuevo avance tecnológico, etcétera. Pero ese sentimiento de asombro no se queda ahí sino que va más allá; crea en nosotros la necesidad de conocer o de explicarnos el por qué de todo cuanto existe.
En la antigüedad el hombre se admiró de todo aquello que constituía su mundo: la armonía de la naturaleza, el orden visible del cosmos, los fenómenos naturales, etcétera. Sintió, entonces, necesidad de explicarse el origen de los seres y de los fenómenos. La primera explicación que el hombre dio al origen del cosmos y de la vida está contenida en un conjunto de historias, cuyos protagonistas son dioses que con poderes sobrenaturales crearon los seres naturales y el mundo. A esta forma de explicar el mundo se le conoce con el nombre de Mitología.
El mundo de los dioses griegos
El mundo de los dioses griegos, tal como se conoce en nuestros días, es fruto de la imaginación de Homero, Hesíodo y otros poetas. Numerosas ruinas de templos y lugares sagrados ubicados en la Acrópolis de Atenas, prueban que los griegos vivieron un largo periodo mítico.
En las doctrinas que hablan sobre el origen y parentesco entre los dioses, o teogonías, y las que hablan sobre el origen del universo, o cosmogonías, aparecen dioses personificados y dotados de nombres que se han mantenido a través de la historia. Zeus es el dios del cielo y del trueno, Poseidón el señor de los mares, Hades el dios de la riqueza y la muerte.
Junto a estos tres dioses supremos se encuentran otros dioses que representan, cada uno de ellos, diversos aspectos de la realidad humana, por ejemplo, Atenea, diosa de la guerra, simboliza las permanentes rivalidades entre los hombres, y Afrodita, diosa de la belleza y del amor, representa la vanidad y el afecto, sentimientos inherentes al ser humano.
Los dioses, cuya morada era ubicada por los griegos en un lugar también mitológico denominado el Olimpo, llevaban una vida similar a la de una familia noble y afortunada, pero rodeada de conflictos e intrigas a semejanza de los humanos.
Es aquí donde se halla la originalidad de la mitología griega pues a diferencia de los mitos de los otros pueblos, los poetas griegos convirtieron a los dioses en seres humanos, con sentimientos y pasiones también humanas, aunque más bellos y más poderosos que los hombres. El pueblo amaba a sus dioses y se dirigía a ellos cuando necesitaba ayuda.
La filosofía contra el mito
El mito daba respuesta a las preguntas y preocupaciones del hombre de la antigüedad. Para todos los fenómenos y sucesos siempre tenía una explicación. Por ejemplo, los rayos durante una tormenta eran atribuidos a la furia de Zeus. Sin embargo, estas explicaciones no dejaban satisfecha a la curiosidad del hombre que seguía admirando la existencia de los seres y de los fenómenos.
Poco a poco el hombre fue poniendo en dudad las explicaciones que le daba la mitología, a pesar de que eran aceptadas por la comunidad. Ideó, entonces, otra forma de explicar la realidad, caracterizada por el cuestionamiento lógico, por la fuerza de la reflexión mental que examinaba, probaba lo que debía ser tenido como verdadero.
Este nuevo camino para acercarse a la verdad de los seres constituyó un alejamiento del mito. O desmitificación de la sabiduría, y dio origen al quehacer filosófico.
Circunstancias que favorecieron el surgimiento de la filosofía
Así pues, la filosofía nace como una expresión de la vida del hombre griego, que consideraba las expresiones artísticas y culturales como un aspecto fundamental de su actividad diaria. No debemos olvidar que la filosofía está sujeta a circunstancias históricas y sociales bien determinadas. Cada época ha generado una manera especial de explicar la realidad.
Los griegos, por ejemplo, se preocuparon por el estudio de la naturaleza, el pensamiento medieval estudió principalmente el problema de Dios, la edad moderna se basó preferentemente en el problema del conocimiento, y en la actualidad el hombre ha centrado su atención en todo aquello que conforma su realidad: la existencia, la vida, la historia, la economía, etcétera.
PROFUNDICEMOS: Vea el siguiente video producido por HISTORY CHANEL que de una manera agil nos presenta un paneo a la mitologia griega. si lo profiere puede ir la siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=GcUBktSUTZ0.
PREGUNTA: Se entiende por mitología: